Jueves 22 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Las empresas que más ganaron en el primer semestre son las que cuentan con participación del Estado
Las que más rentabilidad tuvieron fueron aquellas donde hay participación del Estado a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, sumadas a la petrolera nacional YPF.

Así lo destacó hoy el diario Página/12, que realizó un relevamiento de las 85 empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el que arrojó que aquellas en las que el Estado posee directores, a través de las acciones heredadas de las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (Afjp), incrementaron sus ganancias 29% durante el primer semestre medido en forma interanual, cuatro veces más que el promedio del conjunto de las sociedades analizadas, que fue de 7%.

Este desempeño le redituó al Estado ganancias por $ 5.646 millones; provenientes de las 39 empresas donde tiene presencia, contra los $ 4.656 millones del primer semestre del año pasado.

En el primer semestre del año, las empresas en las que participa el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, más YPF que no forma parte del FGS pero está calculada por ser nacional, obtuvieron una rentabilidad de $ 20.676 millones, contra los $ 16.012 millones.

En función de la participación estatal, la empresa que le redituó mayores ganancias al Estado fue YPF, cuya participación es de 51%, con $ 2.256 millones; seguida por el Banco Macro, donde el Estado posee una participación de 30,97%, con $ 600 millones; el Grupo Financiero Galicia, de 21,28% de presencia estatal, con $ 406 millones; y Telecom, cuyo 24,9% de acciones es de propiedad del sector público nacional, con $ 489 millones.

Por su parte, la constructora Consultatio, de propiedad de Eduardo Constantini, tuvo una rentabilidad en el primer semestre que trepó 440% en relación con el mismo período del año pasado.

Allí el Estado posee 26,62%, por lo que en función de esta participación, alcanzó una rentabilidad de $ 278,9 millones.

El FGS posee también el 9% de las acciones del Grupo Clarín, cuya rentabilidad semestral fue de 456% en la comparación interanual, resultado que representó para el Estado una ganancia potencial de $ 93 millones.

Y la empresa La Anónima, cuya rentabilidad durante el semestre fue superior en un 26% al año pasado, representó para el Estado una ganancia de $ 92,4 millones de pesos, ya que el FGS posee el 20,68% del capital accionario de la sociedad patagónica.

De acuerdo con el informe, el desempeño de las empresas con participación estatal contrasta con el de las empresas sin participación del Estado.

En 2014, un conjunto de 36 empresas con participación estatal obtuvieron un incremento de su rentabilidad anual de 57%, cuando el promedio de crecimiento de las empresas analizadas fue de 39%.

En el primer semestre de este año, las 46 empresas que no poseen participación estatal acumularon una rentabilidad de $ 9.256 millones, contra los $ 12.151 millones del mismo periodo de 2014, con una pérdida de 23,8%.

Esta merma estuvo empujada por los malos resultados de Tenaris, que redujo el volumen de ganancias en $ 3,843 millones, ya que si se quita del análisis a la compañía del Grupo Techint, el conjunto de las 45 empresas restantes ganó 17,6%.

Fuente: Télam


Martes, 15 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER