Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Congreso
El Presupuesto 2016 "no le va a fijar la política al próximo gobierno"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró ayer que el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2016, que será presentado hoy en el Congreso, "no le va a fijar la política tarifaria al próximo Gobierno".

“Nosotros vamos a presentar un presupuesto y si el Gobierno que asuma, o la nueva mayoría parlamentaria, les parece que hay que hacer otra cosa en materia de subsidios o de tarifas, será una decisión de política del próximo Gobierno”, dijo el funcionario en declaraciones a la FM Nacional Rock.

En ese sentido, explicó que “si quieren hacer esos tarifazos tendrán que tener la mayoría parlamentaria correspondiente. Y esa decisión tiene que ver con las decisiones del pueblo argentino, no de este Gobierno”.

Aseguró que la proyección del gasto en subsidios para el 2016 estará en los mismos niveles que el actual Presupuesto, si se mantienen ciertos supuestos como los precios del combustible y la mejora de la producción interna y el abastecimiento.

Kicillof calificó como “perversa” la idea de que el Presupuesto 2016 conlleva una baja de subsidios y apunto a cierto sector de la prensa que pretende “generar alarma en la población como modo de hacer oposición”.

Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda se mostró sorprendido por lo contradictorio del razonamiento liberal que reniega de los subsidios como resorte fiscal para estimular la actividad económica.

“El pensamiento de todo el sector conservador siempre fue que los subsidios son un desastre y hay que sacarlos. Ahora empiezan a ver las consecuencias de sacarlos, que son malísimas”, como pobreza, inflación y menor nivel de actividad.

De ahí que ante cada una de esas variables, Kicillof prefirió subrayar los resultados positivos de la aplicación de esa política económica. “Ellos dicen: si se sacan los subsidios entonces hay más pobres. Entonces, deberían decir ‘Gracias a los subsidios hay menos pobres’. Si se sacan los subsidios, hay inflación. Deberían decir entonces ‘Gracias a los subsidios es menor la inflación’. Lo mismo: si se sacan los subsidios hay recesión. Entonces, deberían decir: ‘Gracias a los subsidios hay reactivación’”, sintetizó el Ministro.

Kicillof celebró que "el pensamiento conservador argentino se dé cuenta que los subsidios no son un despilfarro”.

“Montados en esa idea del “Plan bomba”, está claro que la derecha en Argentina quiere hacer explotar una bomba si gana las elecciones. Quieren hacer un plan de ajuste ortodoxo”, resaltó Kicillof.

Y “lo perverso es que ahora tratan de decir que nuestro Presupuesto incluye lo que quiere hacer Macri. O sea que si eventualmente ganara y él lo hace ni siquiera sería culpa suya. No se cansan de mentir y ya no saben que inventar”, completó.

Fuente: Télam


Martes, 15 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER