Jueves 22 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Finanzas
La AFIP intima a vendedores de MercadoLibre que no declaran las operaciones
"Hoy por hoy tenemos al Gran Hermano metido en todos lados", advierten en los estudios contables, en alusión a la presencia constante de la AFIP.

El ente recaudador ahora está intimando a quienes venden por la plataforma online Mercado Libre desde $ 20.000 mensuales y no lo declaran. Cuando las operaciones se realizan con tarjeta de crédito o por transferencia bancaria, el usuario que no declara esos ingresos queda por demás expuesto.

Desde el 2012 existe un régimen informativo de compraventa de bienes usados, que además trae un régimen de percepciones impositivas, por lo cual a la AFIP le llegan las informaciones asiduamente. "Era cuestión de tiempo que empiecen a investigar a quienes compran y venden por las plataformas electrónicas", advierten los tributaristas.

A todos los usuarios que cumplan con esos requisitos de superar en un mes, 10 o más operaciones cuyo monto total resulte igual o superior a $ 20.000, Mercado Libre le factura IVA y lo informa a la AFIP. "A mi me llegó una fiscalización electrónica del IVA no pagado de 2011 y 2012, con intereses del 36% anual. No se por qué no me informaron antes", se queja un damnificado.

La empresa no quiso hacer comentarios al respecto. Por ley, la AFIP puede informar a cualquier usuario de Mercado Libre por el IVA no pagado de hasta siete años antes, con lo cual se sufre mucho por los intereses. "Se debería ver en el sistema de la AFIP si no se tienen retención de IVA.

Quienes no están inscriptos, hayan vendido por Mercado Libre, y superado los limites de la resolución, puede que algún día se inscriban como monotributistas, y le salte la retención de IVA de los períodos de cuando vendía en Mercado Libre", comentan las fuentes consultadas. Si algún usuario del sitio, en la sección Facturación le figura que Mercado Libre le facturó IVA, la recomendación de los tributaristas es que empiecen a blanquear cuanto antes esas ventas, para evitar sufrir los intereses cuando les llegue una fiscalización electrónica cinco años después.

Muchos usuarios que vendían en Mercado Libre creen que alcanza con pagar el 5% de lo facturado mensualmente. Pero ese 5% que la AFIP retenía era en concepto de ingreso del IVA. Lo cierto es que no basta. Ese 5% que MercadoLibre retiene es a monotributistas que exceden sus parámetros o a sujetos no inscriptos que realicen operaciones habituales.

Las personas pasibles de la percepción son aquellos que vendan cosas muebles o servicios, que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: estén inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado; adheridos al monotributo cuando el monto acumulado de las operaciones realizadas determine la exclusión de ese régimen o cuando el precio unitario de bienes muebles vendidos supere los $ 2500; no acrediten inscripción ante la AFIP y realicen, a través de un mismo portal virtual y en el transcurso de un mes calendario, 10 o más operaciones cuyo monto total resulte igual o superior a $ 20.000.

Fuente: El Cronista Comercial


Martes, 15 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER