Jueves 22 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Finanzas
10 tendencias que una pyme deberá incorporar para mantenerse competitiva
Dirigir una pyme no es una tarea sencilla y lograr un equilibrio entre ingresos y eficiencia operativa es uno de los mayores desafíos que debe encarar un emprendedor. La innovación y la tecnología abren un abanico lleno de posibilidades para facilitar el camino de los nuevos negocios.

A continuación, te dejamos algunos consejos de Mercedes Morera, directora responsable del mercado SMB (small and medium business).

1. Cloud: Este nuevo modelo permite tener todos los servicios alojados y consumir los recursos desde la “nube”. Esto, no sólo permite administrar información desde cualquier lugar, sino también acceder a tecnología muy sofisticada y a bajo costo. Además, esta nueva tendencia es accesible para las pymes, ya que es un servicio de colaboración y se puede acceder siempre a la “última versión” sin costo, dado que siempre está actualizada.

2. Diseñar e implementar “Proyectos”: Planificar en base a proyectos permitirá a las pymes que esos proyectos estén alineados a la estrategia del negocio, y brindará un mayor control sobre el presupuesto, haciéndolo más viable.

3. Producir y analizar grandes volúmenes de datos a bajo costo: Antes, cuando una empresa pensaba en el análisis de grandes volúmenes de datos, tenía que tener en cuenta cuánto espacio iba a ocupar y la forma en que estos estaban compuestos. Hoy, gracias a ciertas tecnologías (Big Data, Analytics, etc.) las empresas -incluso las pymes- pueden analizar, extraer información y conocimiento, y realizar toma de decisiones sobre datos no estructurados y de grandes volúmenes, sin tener que preocuparse ni por el espacio ni por el costo.

4. Mobile First: Viene a instaurar la idea de desarrollar una aplicación pensando primero su implementación en dispositivos móviles. De esta manera, desarrollar aplicaciones es mucho más accesible, incluso para empresas que no cuentan con grandes recursos.

5. Social: Se trata de integrar y aprender en comunidades de manera social, que bien pueden ser proveedores, clientes, consumidores o usuario. Esta tendencia permite hacer el “inside” de los clientes, usando tecnologías que están disponibles prácticamente freemium (gratis).

6. Automatización de procesos: El término se refiere a la posibilidad de crear un producto que pueda ser expuesto rápidamente en internet para que otros puedan integrar y agregar funcionalidades. Esta es una oportunidad enorme para las pequeñas empresas, porque les permite acceder a un nivel de competitividad que antes no tenían.

Por otra parte, la automatización de procesos es una decisión de transformación organizacional, trasladando a la empresa de una gestión funcional a una gestión de procesos de negocio exitosa, lo que permite reducir costos automatizando procesos.

7. Gestionar la tecnología: No se debe pensar a la tecnología como un costo sino como un área estratégica de su empresa. Es importante encontrar el eje en el que su empresa hará foco en la tecnología, para alinearlo a su estrategia.

8. Incorporar herramientas de gestión: Adoptar tecnologías va a ayudar a su empresa a diferenciarse en el mercado. Las herramientas de gestión tienen indicadores que le ayudarán a entender cómo viene su empresa, los números financieros, y la integración de las distintas áreas.

9. Adoptar un socio tecnológico: La tecnología es compleja, como el mercado en general y, para que una empresa se consolide, hay que comprender la importancia de la misma. Para esto es necesario que las empresas cuenten con un socio tecnológico estratégico, que cuente con una visión global para direccionar la empresa hacia las mejores decisiones en materia IT.

10. Mostrarse en internet: Es importante que su empresa se posicione en el mundo digital, contando con un canal de comercialización online. Hay que aprovechar la potencialidad exponencial de clientes que provee Internet y elegir una buena estrategia para atraer a los clientes a través de este medio (E-commerce, redes sociales, posicionamiento en google, etc.).

Fuente: El Cronista


Martes, 15 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER