Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
La Corte de Nueva York objetó a Griesa y falló a favor del Argentina
La Justicia norteamericana dio un nuevo aval al país en el conflicto que enfrenta con los fondos buitre al considerar que el juez fue demasiado lejos al habilitar el reclamo de los llamados "me too".
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, volvió a fallar a favor de Argentina en el litigio por la deuda en situación de default, al revertir una decisión del juez Thomas Griesa y poner un límite a la definición de clase dada por el magistrado para incluir a todos los tenedores de una serie de bonos que buscan demandar al país en similares condiciones que los fondos buitre.

El tribunal de Apelaciones dictaminó de esta manera que el juez Griesa “erró” en ampliar la definición de lo que se conoce como “acción de clase” (una acción grupal de varios de tenedores que concentran sus reclamos en una sola demanda), ya que tal como fue presentada no permite determinar quiénes integran esa clase y quienes quedarían fuera de su alcance.

Ante esto, la instancia de apelación ordenó a Griesa que “formule conclusiones sobre una estimación razonablemente precisa, no especulativa” sobre la determinación de cuáles tenedores de bonos quedarían incluidos y habilitados a pedir reparo y por qué monto.

De no poder abordar estas definiciones, Griesa deberá proceder a estimar el monto de la sentencia de forma individual, dijeron en su pronunciamento los tres jueces que componen el tribunal.

Los magistrados señalaron a su vez que fue una “tarea exasperante” definir la clase precisa de tenedores de bonos a los que Argentina adeuda por falta de pago, así como calcular el modo de fijar un monto para esos daños.

En el documento de diez páginas sobre la causa “Brecher”, los magistrados advierten además a Griesa que esta es “la cuarta vez” que la Corte aborda los métodos a través de los cuales los daños deben ser calculados y la forma en que la clase es definida en este caso.

Ante este escenario, el tribunal superior le indicó a Griesa que convoque a una audiencia de evidencia para determinar si es posible calcular de forma precisa los daños y dictar sentencia sobre la “acción de clase” o, en caso contrario, que prosiga de forma individualizada.

Fuente: Telam


Jueves, 17 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER