Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
La Corte de Nueva York objetó a Griesa y falló a favor del Argentina
La Justicia norteamericana dio un nuevo aval al país en el conflicto que enfrenta con los fondos buitre al considerar que el juez fue demasiado lejos al habilitar el reclamo de los llamados "me too".
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, volvió a fallar a favor de Argentina en el litigio por la deuda en situación de default, al revertir una decisión del juez Thomas Griesa y poner un límite a la definición de clase dada por el magistrado para incluir a todos los tenedores de una serie de bonos que buscan demandar al país en similares condiciones que los fondos buitre.

El tribunal de Apelaciones dictaminó de esta manera que el juez Griesa “erró” en ampliar la definición de lo que se conoce como “acción de clase” (una acción grupal de varios de tenedores que concentran sus reclamos en una sola demanda), ya que tal como fue presentada no permite determinar quiénes integran esa clase y quienes quedarían fuera de su alcance.

Ante esto, la instancia de apelación ordenó a Griesa que “formule conclusiones sobre una estimación razonablemente precisa, no especulativa” sobre la determinación de cuáles tenedores de bonos quedarían incluidos y habilitados a pedir reparo y por qué monto.

De no poder abordar estas definiciones, Griesa deberá proceder a estimar el monto de la sentencia de forma individual, dijeron en su pronunciamento los tres jueces que componen el tribunal.

Los magistrados señalaron a su vez que fue una “tarea exasperante” definir la clase precisa de tenedores de bonos a los que Argentina adeuda por falta de pago, así como calcular el modo de fijar un monto para esos daños.

En el documento de diez páginas sobre la causa “Brecher”, los magistrados advierten además a Griesa que esta es “la cuarta vez” que la Corte aborda los métodos a través de los cuales los daños deben ser calculados y la forma en que la clase es definida en este caso.

Ante este escenario, el tribunal superior le indicó a Griesa que convoque a una audiencia de evidencia para determinar si es posible calcular de forma precisa los daños y dictar sentencia sobre la “acción de clase” o, en caso contrario, que prosiga de forma individualizada.

Fuente: Telam


Jueves, 17 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER