8:11:10
Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Banco Central
Canicoba Corral desestimó una denuncia contra Kicillof por presunto abuso de autoridad


El juez desestimó una denuncia contra el ministro de Economía referida a su supuesta intervención para que el Banco Central vendiese títulos de la deuda pública argentina.
En favor de un grupo de fondos de inversión y personas supuestamente vinculadas con esas entidades financieras.


A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía informó que la presentación fue hecha en su momento por Juan Carlos Mussa, persona a la que calificaron como "fuente de innumerables denuncias de este tipo, basada en una serie de notas publicadas por el diario Clarín".

En esas notas se aseguraba que el ministro había presionado al ex presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, para que la entidad bancaria le diera un trato preferencial a los fondos de inversión Latam Securities, Geo Equity Oportunies y Mercantil América Ltd S.A. para la adquisición de bonos de la deuda argentina por 200 millones de dólares.

En octubre del año pasado, la nota “Cristina, Axel y Fábrega: una pelea que quebró los códigos” aseguraba que Fábrega había renunciado tras recibir presiones de parte de Kicillof.

“El ahora ex titular del BCRA cuestionó a Kicillof por haber intervenido en favor del Fondo de Inversión Latam Securities, para que el BCRA le venda bonos en forma directa y ventajosa. Fue una operación por unos 200 millones de dólares, que benefició al fondo de Diego Marynberg, un inversor de sólido contacto y consulta de Kicillof”, sostenía la nota utilizada por Mussa para realizar la denuncia.

En su pronunciamiento, Canicoba Corral concluyó que el Banco Central no había realizado ningún tipo de operación con las empresas denunciadas ni con las personas supuestamente vinculadas a ellas, ni surgía ningún elemento de prueba que comprometiese a los denunciados en los hechos antes mencionados.

“Las múltiples pruebas colectadas no permiten corroborar los extremos de la denuncia”, afirmó el magistrado, quien además sostuvo que “la mención y vinculación de estos hechos por la prensa con la causa públicamente conocida como 'fondos buitre' (que tramita contra el Estado Argentino en los Estados Unidos de América ante el juez estadounidense Dr. Thomas Griesa) aparece como un instrumento utilizado para fortalecer el impulso de esta causa en forma mediática, sin mayor respaldo probatorio en el ámbito judicial".

El Palacio de Hacienda, en un comunicado de prensa, dijo que en su momento, "sin publicar los comunicados oficiales (que negaban la veracidad de esa denuncia), varios medios de comunicación continuaron reproduciendo la noticia, en una verdadera cadena de desinformación, dando por válidos las supuestas afirmaciones del diario".

También recordaron que la denuncia de Mussa "fue reutilizada por los mismos medios para amplificar el tema" y que "el objetivo fue finalmente cumplido cuando la acusación llegó a manos de los fondos buitre, quienes a su vez emitieron comunicados al respecto, buscando que el tema llegue a la prensa internacional, y según lo que manifestaron públicamente, utilizaron esta información para accionar ante el juez Griesa".

"La secuencia de acontecimientos fue, como en tantas otras denuncias, la siguiente: sale una nota de Clarín con una acusación infundada, un “denunciador” realiza la presentación con el recorte del diario, y al día siguiente, la noticia es que se realizó la acusación ante el Juez. Esa noticia replica en un medio internacional, generando una nueva noticia en los diarios de nuestro país. Luego la utilizan los fondos buitre y otra vez es noticia en Argentina. Así se genera un circulo que se retroalimenta y en las que Kicillof es “condenado sin juicio”", detalló el Ministerio de Economía.

"Finalmente, en el día de ayer, después de producir abundantes pruebas, que incluyeron solicitudes de informes al Banco Central de la República Argentina, a la Administración Federal de Ingresos Públicos, a la Inspección General de Justicia, a Estados Unidos de Norteamérica y a Panamá, el magistrado interviniente concluyó que no se encontraban acreditados los hechos en que se basaba la denuncia con sustento en las mencionadas notas periodísticas", concluye el comunicado.



Fuente: Télam


Viernes, 18 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER