Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
China
Designaron al ICBC banco compensatorio de yuanes


Lo decidió el Banco Central de la República Popular de China (Pboc). Actualmente la entidad es el único banco comercial a nivel mundial que realiza transacciones compensatorias de yuanes las 24 horas del día.


El ICBC está autorizado por el Pboc para operar en Singapur, Luxemburgo, Qatar, Canadá, Tailandia y Argentina.

En un comunicado difundido este viernes en Buenos Aires, se informó que "el Icbc se compromete a cumplir con su rol de banco compensatorio de yuanes en la Argentina, respetar los entes regulatorios y seguir las reglamentaciones monetarias de ambos países".

En ese sentido, indicó que "su principal objetivo será desarrollar el negocio compensatorio de yuanes ofreciendo un servicio profesional, amplio y de la más alta calidad, otorgándoles a sus clientes seguridad, tranquilidad y comodidad, logrando de esta manera un aporte positivo a la cooperación económica y comercial entre China, Argentina y toda la región latinoamericana".

En el comunicado, el banco destacó que "Argentina es una de las potencias económicas de América Latina, reconocida productora ganadera y agrícola, con una fuerte influencia en la región", y que "debido al rápido crecimiento comercial entre ambos países, China se convirtió en el segundo socio comercial más importante de la Argentina, el primer destino de exportación agrícola y el tercer mayor inversor del país".

Asimismo, recuerda que "en julio de 2014 se firmó la renovación del acuerdo swap cambiario por 70 billones de yuanes", y que "las visitas presidenciales realizadas durante 2014 y 2015 elevaron el status entre ambos países a una relación estratégica integral, brindándoles a las empresas una mejor plataforma para comerciar".

En noviembre de 2012 el banco ingresó al mercado argentino con la compra del 80% de las acciones de Standard Bank en la Argentina, siendo la primera vez que un banco de origen chino compra un ente financiero en América Latina, y que un banco chino adquiere un banco comercial de primer nivel.

El Banco Central de la República Argentina (Bcra) suscribió con el Banco Central de la República Popular de China (PBC) un Memorando de Entendimiento para establecer mecanismos de compensación de operaciones denominadas en renminbis (yuanes) en la Argentina, según se informó ayer oficialmente.

El entendimiento se enmarca en la política del Bcra de promover mayor diversificación en las operaciones de comercio e inversión, a través de la utilización de monedas locales, y muestra "la estrecha relación que existe entre ambas instituciones y representa otro paso importante en el compromiso entre Argentina y China de profundizar la relación económica bilateral", según se informó oficialmente.



Fuente: Télam


Viernes, 18 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER