UOM La UOM podría cerrar hoy una suba del 24%  Los metalúrgicos se reunirán en el Ministerio de Trabajo para intentar cerrar el aumento salarial de este año. En los primeros contactos informales con las cámaras del sector, los metalúrgicos conducidos por Antonio Caló se habían encargado de hacer conocer que reclamarían un 35 por ciento de incremento de los haberes, pese a que el sindicato responde a la CGT alineada al Gobierno, que aspira a un piso del 22 por ciento.
Finalmente, tras sucesivos encuentros con las patronales y las autoridades del Ministerio de Trabajo, la UOM podría sellar hoy una recomposición salarial entorno al 23 y 24 por ciento, en dos cuotas, una cifra cerca a la que propone el Ejecutivo nacional pero muy lejana a las pretensiones originarias del gremio.
Según informa el diario El Cronista, hoy habrá un encuentro decisivo en la cartera laboral donde podrían llegar a un entendimiento. Además del piso salarial, el gremio de Caló exige una suma fija adicional y amenaza con aplicar medidas de fuerza de no llegar hoy a un arreglo para los alrededor de 200 mil operarios que tiene el sector.
Las paritarias de los metalúrgicos son una de las más importantes y son seguidas de cerca por el Gobierno nacional, ya que busca que el aumento acordado sirva como número testigo para el resto de los sindicatos, como en años anteriores ocurría con el acuerdo de los Camioneros de Hugo Moyano.
Los números
Tras comunicar al inicio del diálogo (informal) con los empresarios el pedido de elevar el básico actual de $4100 a $5500 (una suba del 35%), en el arranque oficial de las negociaciones Caló volvió sobre sus pasos, le hizo un giño al Gobierno y reclamó una suba de 25% en dos tramos y la garantía de un piso salarial de $ 5.000 para la categoría más baja de la actividad.
Finalmente, después de varios intercambios, las partes lograron acortar la brecha respecto al ofrecimiento inicial del sector empresario de una mejora del 18% y hoy retomarán la discusión sobre la base de un esquema de entre el 23% y 24% de aumento más el pago de una suma fija similar a la establecida en el acuerdo de 2012. “Faltan algunas cuestiones pero estamos cerca. Confiamos en que se defina mañana (por hoy)”, indicó un referente de la conducción de la UOM al matutino.
Infobae
Lunes, 29 de abril de 2013
|