Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Ganancias
Las empresas argentinas ganaron $20 mil millones
Son los beneficios que obtuvieron en el primer semestre del año las empresas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires en medio de la crisis internacional.
Según consignó Tiempo Argentino, las compañías que cotizan en el panel principal de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires obtuvieron entre enero y junio de este año una ganancia en conjunto de $ 20.612,55 millones, que representa casi la mitad de los 42 mil millones con que alcanzaron a lo largo de2014.

YPF lideró las ganancias con $ 4424 millones registrados en el semestre, valor un 0,4% mayor al conseguido un año antes. En el segundo trimestre YPF tuvo una importante recuperación de su actividad, para cerrar el semestre en positivo, dado que entre enero y marzo las ganancias habían resultado un 26% inferiores al año anterior. A la petrolera de bandera la siguió Tenaris, con $ 3000 millones, el 56% menos que en el mismo periodo de 2014; en tercer lugar se ubicó Telecom, con $ 1978 millones y un aumento en sus ganancias del 7,7% interanual; y en cuarta posición lo hizo el Banco Macro, con utilidades netas de $ 1936,9 millones, un 0,9% más que el año aanterior.

Invap, la sociedad del Estado responsable de la fabricación del Arsat I y el Arsat II, ganó $ 189,4 millones.
En quinto lugar estuvo el Grupo Galicia, con $ 1906,8 millones, también el 25,1% más que en el primer semestre 2014; el sexto fue BBVA Francés, con $ 1598 millones. Por su parte, Siderar (Grupo Techint) registró utilidades por $ 1528,41 millones, el 38,6% más que en el mismo periodo de 2014 y se posicionó en el séptimo lugar; seguida por Pampa Energía que cerró el semestre con ganancias de $ 1365,4 millones, revirtiendo la pérdida de 395,2 millones de un año atrás. Petrobras Argentina con $ 1346 millones, un 28% más que un año antes, se ubicó en el noveno puesto; y Edenor en el décimo, que registró una renta de $ 724,74 millones y revirtió una pérdida de $ 722,8 millones de un año antes.

El undécimo puesto fue para Aluar, con $ 484,7 millones de ganancias, y un crecimiento del 6,2%; el décimo segundo para Comercial del Plata, con $ 202,1 millones, un 202,1% más que en 2014; y cerró la lista Transener, con $ 117,5 millones, revirtiendo su balance con pérdidas por $ 4 millones del primer semestre del año pasado. Pero no sólo para las que están en el Merval hubo importantes beneficios, sino que empresas que cotizan en Bolsa por fuera del panel principal también consiguieron ganancias de porte. El Banco Santander Río ganó $ 1765,6 millones; el Patagonia, $ 1067,65,millones; y el Hipotecario $ 345,62 millones. Entre las productoras de alimentos, Molinos Río de la Plata registró ganancias por $ 207 millones, y La Anónima $ 502,54 millones; lo mismo que la agrícola Carlos Casado con $ 17,9 millones. Nortel registró utilidades netas por $ 1978 millones, Edesur, $ 630,36 milllones; Boldt, $ 227 millones; y Consultatio, $ 1251 millones.

Párrafo aparte para Invap, la sociedad del Estado responsable de la fabricación del Arsat I y el Arsat II, que produce y exporta equipos espaciales, instalaciones nucleares y sistemas de control relacionados con la tecnología nuclear, y que cotiza en Bolsa, ganó $ 189,4 millones en el primer semestre.

Clarín ganó gracias a que remarcó más
El Grupo Clarín, que tanto se queja a través de su diario por la inflación, obtuvo entre enero y junio último una utilidad neta de $ 1677,1 millones, cinco veces y media más que los $ 307,7 millones del primer semestre del año pasado, y consiguió casi la totalidad de las ganancias que contabilizó en 2014, que fueron $ 1705 millones. Sin embargo, esta ganancia la consiguió en el marco de un aumento en las ventas de sus productos del 42,8%, lo que significa que la rentabilidad trepó más de diez veces por encima del volumen comercializado.

Las ventas netas totalizaron $ 12.521,9 millones, un 42,8% más que hace un año. Las ventas de TV por cable y acceso a Internet sumaron $ 9231,7 millones de enero a junio, un 44,4% más que en el mismo período de 2014; las de impresión y publicación, $ 1971,8 millones, un 38,1%; las de producción y distribución de contenidos $ 1811,3 millones y un aumento del 34,8%. Cablevisión redujo su cantidad de abonados en 8407 y quedó en 3.510.790; pero en Internet registró una suba de 137.097 y se ubicó en 1.923.843 clientes. La venta de ejemplares de Clarín y Olé se contrajo un 5,83% de 283.200 a 266.700; y la publicidad también cayó un 4 %.

Fuente: infonews


Sábado, 19 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER