Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Afip
Monotributo: vence hoy la recategorización cuatrimestral
Este lunes vence el plazo para que cumplan con el régimen cuatrimestral que obliga a poner al día su situación fiscal. A partir del jueves próximo, finaliza tambiénel período para informar los consumos de las escalas más altas
Dos obligaciones clave que deben cumplir los monotributistas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) vencen esta semana: la recategorización cuatrimestral y el régimen de información que abarca a las categorías más altas del régimen simplificado.
La primera consiste en actualizar la situación tributaria -y el respectivo monto a pagar- en base a los ingresos brutos obtenidos, la superficie afectada a la actividad realizada, la energía eléctrica consumida y los alquileres devengados.
Asimismo, a partir del jueves próximo, los pequeños contribuyentes de las categorías más altas deberán informar el consumo eléctrico y los alquileres cancelados durante el segundo cuatrimestre del año.
Los datos declarados serán confrontados por el organismo recaudador contra indicadores de la situación fiscal de dichos monotributistas almacenados en la base de la AFIP.
Entre ellos se destacan los consumos con tarjetas de crédito y débito, los movimientos bancarios y las declaraciones patrimoniales.
Con relación a los ítems que evaluará el organismo a cargo de Ricardo Echegaray, vale remarcar que los viajes y gastos realizados fuera del país y -sobre todo- la compra de dólares potenciarán la próxima recategorización.
El motivo de ello es que el fisco nacional tomó la decisión de poner el foco sobre aquellos que se ubican en los escalones más bajos y que, por ejemplo, hayan realizado salidas al exterior o comprado divisas en los últimos meses.
Idéntica situación se dará respecto de los consumos con tarjeta de crédito y movimientos bancarios. Las autoridades tributarias confrontarán los datos recabados e intimarán a quienes presenten inconsistencias.
A fin de potenciar la depuración del padrón de monotributistas, el fisco cuenta con una reformulada reglamentación que permite excluir a los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado cuando se detecte alguna de las siguientes situaciones:
Que se adquieran bienes o se realicen gastos por un importe igual o superior a los máximos admitidos para la categoría en la que estén encuadrados.
Que se registren depósitos bancarios, debidamente depurados, por un valor igual o superior al tope fijado para su categoría.
En efecto, de acuerdo con la normativa vigente, la AFIP puede excluir de oficio a aquellos que facturan o realizan erogaciones en exceso.
Con relación a las ventas, quienes estén ubicados en las categorías más altas tienen que evaluar si no superan los límites de ingresos anuales establecidos (que son de $400.000 para profesionales y de $600.000para el resto de las actividades).
En materia de gastos, el Monotributo deja afuera a los profesionales que eroguen más de $6.666 mensuales.
Concretamente, los prestadores de servicios que facturen entre $144.000 y $600.000 no pueden tener egresos anuales por más de $240.000. Este tope equivale al 40% de los ingresos de la última categoría prevista en el nuevo esquema de tributación.
"La AFIP busca evitar que los pequeños contribuyentes de las escalas más altas evadan", observó el consultor tributario Marcelo Domínguez.
"La solicitud de información sistemática de las operaciones con los principales clientes y proveedores y el requerimiento de datos sobre el alquiler del local comercial o del vehículo de transporte, le posibilita al fisco efectuar cruces informáticos entre ingresos y gastos de los distintos contribuyentes", precisó el especialista.
Y concluyó: "Ello así, a los efectos de evaluar si un monotributista puede permanecer en el régimen o debe inscribirse en el IVA y en Ganancias por haber excedido los parámetros del régimen simplificado".

Fuente: iprofesional


Lunes, 21 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER