Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
INDEC
Jornada de trabajo sobre el Registro Unico de Casos de Violencia contra la Mujer
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), junto al Consejo Nacional de las Mujeres
(CNM), realizaron en el día de la fecha una Jornada de Trabajo donde se presentaron los primeros
resultados del Registro Único de Casos de Violencia contra la Mujer (RUCVM).



Estuvieron presentes
la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Sra. Mariana Gras; la directora nacional de
Planificación y Coordinación Estadística, Dra. Ana Feldman (INDEC); y en representación del
Observatorio de Violencia contra las Mujeres, la Mg. María Micaela Bazzano.

El Registro Único de Casos de Violencia contra la Mujer centraliza y sistematiza la información
disponible en registros administrativos, con el objetivo de diseñar indicadores conceptual y
metodológicamente armonizados como insumo para el diseño de políticas públicas, orientadas a
modificar el escenario de la violencia basada en cuestiones de género.

La población objetivo incluye a las mujeres y trans de 14 años y más, víctimas de violencia basada en
el género, que se encuentran registradas por haber realizado la denuncia del hecho y/o por haber
solicitado algún tipo de asistencia (jurídica, legal, sanitaria, entre otras) por ellas mismas o por un
tercero (familiar o no) ante organismos estatales.

Los organismos estatales que generan registros sobre violencia contra la mujer tanto a nivel nacional,
provincial y local, en sus tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) están en condiciones de ser
proveedores de los datos que conforman el RUCVM. Para incorporarse, cada organismo debe firmar
un convenio con el INDEC, donde se establecen las pautas y lineamientos requeridos así como los
compromisos mutuos de trabajo.

En nuestro país este tipo de registros constituye la única fuente oficial de información sobre los
hechos de violencia contra la mujer, por lo tanto resulta imprescindible que los profesionales,
asistentes, técnicos, personal de fuerzas de seguridad y administrativos que se desempeñan en
dichos servicios comprendan la importancia que tiene la captación de los datos.

Los datos son procesados para obtener información estadística a partir de un conjunto de variables
seleccionadas con el objetivo de calcular indicadores que nos permita identificar el registro
administrativo y nos brinden información acerca de la víctima y del agresor.

La permanente actualización del RUCVM permite observar y caracterizar la dinámica del fenómeno.
Además, los conceptos, definiciones y clasificaciones unificados en el registro nos dan la posibilidad
de contar con información comparable, tanto a nivel local en instituciones y organismos públicos,
como a nivel internacional.



Fuente: INDEC


Jueves, 24 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER