Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
El Indec informó el aumento interanual de la economía impulsado por la construcción y el sector agrario.
La actividad económica creció un 2,7% en julio
La actividad económica en su conjunto creció durante julio el 2,7% interanual, impulsado por la construcción, el sector agrícola y el consumo interno, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, el Estimar Mensual de la Actividad Económica (EMAE) mostró en julio un avance del 0,1% en relación a junio.
Esta suba interanual del 2,7% durante julio se suma al avance del 2,3% que mostró la actividad económica en su conjunto durante el primer semestre del año.

Para el corriente año, la Ley de Presupuesto prevé un crecimiento del PIB del 2,3 por ciento, mientras que para el 2016 la proyección se ubica en el orden del 3 por ciento.

Al presentar el proyecto la semana pasada ante los legisladores de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, el ministro de Economía, Axel Kicillof, defendió las políticas anticíclicas instrumentadas por el Gobierno nacional en el marco de la crisis internacional y sostuvo que "la economía está preparada para enfrentar la crisis".

"La crisis le pega a cada país como cada país se ha preparado y nosotros nos hemos preparado para enfrentarla", con medidas como "el control del flujo de capitales, las políticas de desendeudamiento y de industrialización aplicadas estos años", afirmó el Kicillof.

El jefe de la cartera económica, tras sostener que el proyecto de Presupuesto presentado "no es para imponerle nada al próximo Gobierno", consideró que en 2016 la economía argentina tendrá un crecimiento más significativo "a partir del segundo trimestre".

En lo que respecta a los distintos sectores productivos, en julio la actividad de la construcción aumentó un 12,7 por ciento en relación a igual mes del 2014, con lo que marcó el mayor ascenso interanual en lo que va del año.

La suba interanual del 12,7%, medida en términos desestacionalizados, es la mayor en lo que va del 2015, y también record en términos históricos para el séptimo mes del año.

Este aumento de la actividad también se reflejó en la cantidad de puestos de trabajo, cuyo número ascendió a 441.091 empleados formales promedio en el segundo trimestre del año, un 8,3% por sobre la cifra de abril-junio del 2014, informó el Indec en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Por el lado del consumo, las ventas en los supermercados aumentaron durante julio 12,5% en relación a igual mes del año pasado, y en los grandes centros comerciales un 25% en similar período, según el INDEC.

En el sector agrícola, un factor determinante fue la cosecha de soja que cerró en julio con un volumen total de 61 millones de toneladas, por encima de los 53,4 millones de la campaña anterior, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Por contrapartida, el área sembrada con trigo ascendería a 4,0 millones de hectáreas, contra las 5,2 millones del año pasado.
En lo que hace con el comercio exterior, durante julio continuó la retracción con una merma interanual del 12% en las exportaciones para sumar 5.894 millones de dólares, y del 4% en el caso de las importaciones, a 5.690 millones, lo que dejó una ganancia de solo 75 millones.

Fuente: Infonews


Viernes, 25 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER