Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Resolucion
Las medidas de la CNV no afectan la rentabilidad de las inversiones de los fondos comunes de inversión
El Ministerio de Economía aseguró que el valor de las inversiones del conjunto de los Fondos Comunes de Inversión, no tuvo prácticamente modificaciones desde que se dio a conocer la instrumentación de la Resolución 646.
El Ministerio de Economía aseguró que el valor de las inversiones del conjunto de los Fondos Comunes de Inversión, no tuvo prácticamente modificaciones desde que se dio a conocer la instrumentación de la Resolución 646 de la Comisión Nacional de Valores, que establece que los títulos en dólares en manos de los FCI se liquiden por el valor del dólar tipo comprador del Banco Nación.

El Palacio de Hacienda informó el titular de la cartera, Axel Kicillof, mantuvo un encuentro con los representantes de la Cámara Argentina de Fondos de Inversión, quienes le informaron que desde que se aplicó la Resolución 646 el valor de las cuotas partes descendieron 0,76%, una variación considerada poco "significativa".

En ese marco, los representantes dijeron que "el valor de las inversiones del conjunto de los fondos de inversión, no tuvo modificaciones prácticamente", según el comunicado del Ministerio de Economía.

El Palacio de Hacienda destacó que los títulos incluidos en la normativa de la CNV explican el 6% de las inversiones de los Fondos Comunes, mientras que la Cámara precisó que solo el 7% del total de las inversiones del sector corresponden a personas físicas.

Desde el lunes 21 de septiembre y hasta ayer, la variación ponderada de la cuotaparte de todos los fondos comunes de inversión se redujo en un 0,76%, mientras que las bolsas del mundo cayeron por encima de ese porcentaje.

A modo de ejemplo citantos que Wall Street cayó -2,1%; Alemania, -5,2%; Francia, -5,2%; España, -5,7%, Japón, -2,8%; Brasil, -2,5%; Rusia, -4,9%, México, -2,4%; Chile, -1,8%.

Economía advirtió que en Argentina, "la prensa 'especializada' intentó instalar que la caída en la cotización de los títulos públicos argentinos había sido causada por la mencionada resolución".

"Sin embargo, cuando se analiza la evolución de los títulos públicos comparables al BONAR 24 de Argentina en la región y en el mundo, nuevamente esa afirmación resulta desmentida por los hechos", destacó el comunicado de la cartera que conduce Kicillof.

El comunicado precisa que mientras que el BONAR 24 retrocedió 3,1% entre el 21 y el 24 de septiembre, un título comparable de México lo hizo -4,9%; en Indonesia, -4,5%; en Sudáfrica, -4%; en Costa Rica, -4%; y en Turquía, -3,3%.

De la misma manera, hubo países cuyos títulos públicos retrocedieron menos que los de Argentina, como ser Rusia, -2,8%; Uruguay, -2,3%, Brasil, -2,2%; o Perú, -2%.

Además los representantes de la CAFCI señalaron ante el ministro que, "como era esperable, la medida prácticamente no afectó el valor de la cartera de activos que administra la industria, toda vez que los fondos diversifican sus carteras de inversión y no se hallan sobreexpuestos a ningún tipo de evento o riesgo particular".

Según Economía, los representantes de la Cámara afirmaron también que los ahorristas "se encuentran debidamente protegidos, siendo la inversión en Fondos Comunes de Inversión además de una de las inversiones más rentables, una de las más seguras, dada la diversificación de riesgos que realizan los administradores".

En la reunión participaron el secretario de Política Económica, Emanuel Álvarez Agis y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Cristian Girard.

Fuente: Telam


Sábado, 26 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER