Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Política Satelital
El satélite Arsat 2 utilizará la posición orbital que Argentina logró mantener con trabajo diplomático
El satélite argentino ocupará la posición orbital que Argentina estuvo a punto de perder a manos de Gran Bretaña y que logró retener por el trabajo de los técnicos y diplomáticos argentinos respaldados por la decisión presidencial de sostener una política satelital.
La posición orbital 81 grados Oeste, asignada a la Argentina tiene el valor de cubrir con un sólo satélite todo el continente americano, lo que permite posicionar al país como un competidor en un mercado de casi mil millones de consumidores.

"Esta cobertura permitirá favorecer la expansión de la industria argentina de generación de contenidos audiovisuales en todo el continente", señala la empresa Arsat en su sitio web satelitesarsat.com.ar.

Desde la década del 90, la concesionada NahuelSat tenía como valor principal la posición 81 Oeste, por sobre la que hoy ocupa el Arsat 1, debido a la inclusión de América del Norte en la cobertura.

Ya entrado el nuevo siglo, Argentina seguía sin ocupar la posición orbital lo que llevó a una grupo de países -el primero de ellos Gran Bretaña-, a discutir en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) la continuidad de la asignación de la 81 Oeste.

En el año 2004, la gestión realizada desde la Secretaría de Comunicaciones, logró una prórroga hasta el año 2007 para que el país ubicara en la 81 Oeste un satélite.

Dos años después se oficializa Arsat y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguraba que la empresa era "una prioridad" para el Gobierno y que "en el 2007 vamos a tener el esquema de negocio definitivo".

Conscientes de la presión de Gran Bretaña sobre la UIT, antes del 30 de junio del 2007, la posición orbital fue ocupada con un satélite de alquiler, que no prestaba servicio, pero ocupaba el casillero mientras la política satelital argentina llamaba la atención de las más escépticos especialistas.

Finalmente, el próximo miércoles, el Arsat 2, producto del diseño y trabajo argentino, partirá desde la Kourou en la Guayana francesa, hacia la tan codiciada posición orbital 81 grados Oeste.

Mientras que el primer satélite argentino de telecomunicaciones cuenta con una antena única en banda Ku que centra su emisión en el territorio nacional, el ARSAT-2 tiene tres antenas -dos desplegables y una fija (también llamada gregoriana)- que emiten en dos bandas, Ku y C.

La transmisión en banda Ku del ARSAT-2 refuerza la misión territorial y socialmente integradora del primer satélite geoestacionario argentino a nivel nacional, al tiempo que la banda C ofrece dos ventajas en cobertura panamericana: no sufre atenuación por lluvias e históricamente ha sido la primera opción para la transmisión satelital de televisión, lo que permitirá favorecer la exportación de contenidos audiovisuales.

Con la puesta en órbita del Arsat 2, "se siguen protegiendo las posiciones orbitales" del país, ya ubicado en el selecto grupo de ocho naciones con industria satelital, sostuvo días atrás el titular de la empresa Arsat, Matias Bianchi.

Fuente: TELAM


Domingo, 27 de septiembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER