Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ONU
La relatora de la ONU insiste: advirtió que la reforma restringe el acceso a la justicia
La brasileña Gabriela Knaul reiteró las críticas a las leyes enviadas por el Ejecutivo al Congreso y aclaró que hasta el momento no llegó ninguna carta de Héctor Timerman en contraposición a lo afirmado ayer por la cancillería argentina
“El proyecto de las medidas cautelares va a restringir el acceso a la Justicia. La Justicia no es un órgano político, es un órgano técnico que aplica la ley”, declaró Knaul en diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en radio Mitre.

De ese modo reivindicó algunas críticas realizadas la semana pasada que generaron un malestar en el gobierno argentino. Anoche la Cancillería informó que se habían cursado las explicaciones pertinentes, pero la funcionaria de Naciones Unidas indicó que todavía no tomó contacto con el informe del Gobierno. “No tengo ninguna carta de Timerman”, indicó.

Según explicó, su intervención surgió como consecuencia de diversas denuncias sobre la reforma judicial que se realiza en la Argentina. Es por eso que se le pidieron explicaciones al Poder Ejecutivo.

Knaul replicó, además, las críticas de quienes cuestionaron su legitimidad y explicó que su mandato es otorgado por el Consejo de Derechos Humanos. “La misión principal es auditar en todo el mundo la independencia del poder judicial”. “Nosotros recibimos denuncias de todas partes del mundo cuando se pone en riesgo la independencia de los jueces y así fue en este caso", repasó.


Infobae


Jueves, 2 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER