Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Los empresarios de la Cámara de Software tienen previsto aumentar un 11% la plantilla del sector, 16% las exportaciones y un 30% las ventas totales, a
La industria del software prevé aumentar un 30% las ventas totales este año
Dicha estimación se realizó en el marco de las reuniones con el sector por el Plan Estratégico Industrial 2020, de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial (PEI), a cargo de Horacio Cepeda, perteneciente al Ministerio de Industria de la Nación, en la que se puso a disposición de las empresas las distintas herramientas de financiamiento y capacitación.


Al respecto la ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que la industria del software es un “sector pujante, reconocido por su excelencia a nivel regional y mundial” y resaltó su carácter estratégico “porque es transversal a otros sectores y dinamiza la economía y el empleo”.

En la reunión, se trataron el proyecto "La Empresa va a la Universidad" y el programa Crédito Fiscal, los cuales permiten financiar la creación de centros de formación y aulas virtuales, como así también la constitución de centros de trabajo en universidades públicas.

En base a eso, Giorgi expresó que “la inversión en capacitación de las pequeñas y medianas empresas es clave para potenciar su competitividad y fortalecer las diferentes áreas de la empresa”, y aseguró que “seguimos impulsando el desarrollo del software porque es un sector estratégico que atraviesa a todo el aparato productivo y hace al desarrollo de sectores de alta tecnología”.

El programa se orienta a facilitar la inserción laboral de los estudiantes en las empresas sin descuidar sus estudios universitarios. Prevé aportes no reembolsables para equipamiento de instalaciones universitarias.

Dicho sector, en 2014 registró ventas por más de 3.000 millones de dólares, exportó cerca de 1.100 millones y generó 7.800 nuevos puestos de trabajo, alcanzando una plantilla de 81.000 empleados. Además, el 71% de las empresas realizó inversiones en investigación, innovación y desarrollo, destinadas, fundamentalmente, al desarrollo de nuevos productos y servicios y a la mejora de la calidad y de la productividad.

Fuente: Telam


Domingo, 4 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER