Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
PRO
El PRO admitió que devaluará un 40% el peso en caso de llegar al poder
El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, señaló que la moneda está "terriblemente" apreciada.
La declaración, probablemente, será utilizada en contra de Mauricio Macri en la carrera electoral. Ayer, el titular del Banco Ciudad y referente del PRO, Federico Sturzenneger, admitió que en caso de que su fuerza política gane la presidencia en 2015, aplicará una devaluación de la moneda del orden del 40 por ciento.

En el marco de una entrevista televisiva junto al diputado kirchnerista Roberto Feletti, Sturzenneger señaló que aplicar una depreciación del billete en esos valores "no es ninguna cosa catastrófica, ni mucho menos".

"Me parece que el tipo de cambio tiene que volver a generar rentabilidad para que las empresas exportadoras puedan salir a contratar", sostuvo ayer en el canal América 24. Y agregó: "Eso implica que el tipo de cambio vaya acomodándose, lo cual no quiere decir que vaya a ser de manera catastrófica. El tipo de cambio actual está tremendamente apreciado".

Sturzenegger es una de las piezas claves en el equipo económico del macrismo. De ganar el PRO las elecciones presidenciales en 2015, está claro que asumiría un rol de dirección en la cartera de Hacienda. Por ello, no es errado pensar que las formulaciones del titular del Ciudad expresan un plan de gobierno.

El diagnóstico del economista recoge el guante de algunos deseos del empresariado argentino, que ve caer parte de sus ganancias con la cotización actual del peso en el mercado de divisas y protestan ante el "atraso cambiario". Una caracterización que coincide con la opinión del diputado de la Coalición Cívica y ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay.

"El problema de fondo es que el dólar está barato, está atrasado. Es lo único que no subió al ritmo de los precios. Los precios crecen, por año, al 25 por ciento, y el tipo de cambio al 6 o al 7 por ciento. Tenés inflación en dólares, y eso sólo se puede aguantar uno o dos años", señaló el opositor en una entrevista el año pasado.

Infobae


Jueves, 2 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER