Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Presupuesto
"El presupuesto de las represas Kirchner-Cepernic es exactamente el mismo al que fueron contratadas"
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, desmintió hoy al diario Clarín y ratificó que el presupuesto para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz "es el mismo al que fue contratada la obra y financian en un 100 por ciento los bancos chinos" por lo "es completamente falso que se haya modificado como afirma Clarín".
De esta manera el ministro salió al cruce del artículo titulado "Represas del Sur: sin arrancar, ya cuestan el doble", publicado hoy en ese matutino.

"El diario Clarín realiza un análisis sesgado, absurdo y muy poco serio, en el marco de una clara operación mediática de dudosa inspiración, a los efectos de continuar con sus ataques a una obra soñada durante décadas por los santacruceños y que producto de la visión estratégica de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner que hoy es una realidad", aseguró De Vido y destacó que "se ha obtenido un financiamiento inédito en nuestro país para obras de esta envergadura y en condiciones muy favorables, tanto por el costo como por la fuerte participación de empresas nacionales".

En tal sentido, el ministro recordó que "la obra se financia en un 100 por ciento con un crédito de bancos chinos por 4.714 millones de dólares que es justamente el valor al que fue adjudicada y contratada al consorcio chino-argentino integrado por las firmas China Gezhouba Group, Electroingeniería e Hidrocuyo, entre otras 4 propuestas presentadas por más de 20 empresas nacionales y extranjeras, que presentó la oferta más conveniente, resultado un 17 por ciento más económica que la que salió segunda".

"Dicho monto, 4.714 millones de dólares, es justamente el crédito que se repagará con la venta de la energía producida por lo que no hubo ninguna modificación del presupuesto, es exactamente lo mismo que fue contratado oportunamente", explicó De Vido.

De la misma manera, De Vido detalló que "el costo por megavatio instalado en las represas del Río Santa Cruz neto de impuestos es de 2,24 millones de dólares, ampliamente el más competitivo dentro de emprendimientos de similar magnitud licitados en el mundo durante los últimos diez años, como por ejemplo la hidroeléctrica Chaglla en Perú, que tiene un costo por megavatio instalado es de 2,97 millones de dólares; en la San Antonio en Brasil, de 3,10 millones; en la Tocoma en Venezuela, 3,11 millones; en la Sogamoso en Colombia, 3,13 millones; y en la Simplicio, también en Brasil, es de 3,26 millones de dólares”.

Asimismo, el ministro sostuvo que "tampoco es cierto que todavía no arrancaron las obras, ya que está instalado el primer campamento con más de 700 trabajadores que están realizando tareas de preparación, a lo que debe sumarse que días pasados arribó un segundo embarque con lo que ya totalizan 109 los equipos, como perforadoras, excavadores, entre otros tipos de material pesado, que ya están en la zona para llevar adelante la obra".

"Sin dudas las represas cambiarán la ecuación energética de Santa Cruz y de la Argentina, con más desarrollo en la Patagonia Austral, más soberanía y eso es lo que molesta tanto a los medios hegemónicos como el diario Clarín, que desde hace más años llevan adelante una verdadera campaña de desprestigio contra este proyecto", finalizó De Vido.

Fuente: Telam



Lunes, 5 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER