Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Finanzas
Alerta inquilinos: ¿aumentan las expensas con el nuevo Código Civil?
Las posturas son contradictorias: algunos consideran que habrá una suba porque algunos gastos que antes eran asumidos por los propietarios ahora serán responsabilidad de quien alquila. Otros dicen que no hubo ningún cambio que justifique ese incremento
¿Aumentan las expensas con el nuevo Código Civil? Las posturas son contradictorias: algunos consideran que habrá una suba porque algunos gastos que antes eran asumidos por los propietarios ahora serán responsabilidad de quien alquila. Otros dicen que no hubo ningún cambio que justifique ese incremento.
Los que consideran que habrá un aumento de expensas resaltan que, con la reforma, se estableció como expensas ordinarias a algunos rubros que hasta el momento estaban incluidos como gastos extraordinarios (y eran pagados por los propietarios del inmueble).
La advertencia fue realizada –entre otros- por la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, donde aseguran que "el porcentaje dependerá de cada consorcio y de los gastos que deban afrontar", por lo cual el incremento no será uniforme.
Ariel Coppari, vicepresidente de la entidad, dijo que "los gastos de reparación, estética y mantenimiento del edificio pasarán a formar parte de los gastos comunes. Aquel que es propietario afrontará los mismos costos, pero se puede encarecer para los inquilinos, que deben pagar las expensas ordinarias", se consigna el diario El Día de esa ciudad.
Reparar una conexión de agua, instalar una rampa para discapacitados pasará a ser un gasto común
Ahora, reparar una conexión de agua, e instalar una rampa para discapacitados en caso de que no la tuviera, pasará a ser un gasto común, mientras que será un gasto extraordinario aquel que sume valor agregado al edificio (instalar un solárium o comprar un grupo electrógeno, por ejemplo), de acuerdo a esa postura.
El presidente de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y actividades inmobiliarias, Daniel Tocco, por el contrario, destacó a minutouno.com que la reforma del Nuevo Código Civil no justifica "ningún tipo de incremento en las expensas para los inquilinos".
Lejos de ser perjudicial esta reforma tiene un aspecto sumamente positivo. "Se terminó con la eterna discusión en algunos edificios sobre hasta dónde el arreglo de un caño de agua correspondía o no al consorcio", aseguró Tocco.
Es que quedó establecido que serán comunes "los cimientos, columnas, vigas portantes, muros maestros y demás estructuras, incluso en los balcones, así como las cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y los cableados hasta su ingreso a la unidad funcional inclusive, y las instalaciones necesarias para la accesibilidad y circulación de personas con discapacidad".
En coincidencia, el representante de la Asociación de Defensa del Consumidor "Protectora", Mario Vadillo, destacó que "es una gran patraña asegurar que habrá una suba de expensas para los inquilinos a raíz de la reforma".
"El nuevo código no hace variar mucho a lo que ya estaba vigente: hacerse cargo de las instalaciones sanitarias de las partes comunes es algo que siempre debe hacerse", explicó. La obligación de las rampas para acceso de discapacitados ya regía por una ley anterior.

Fuente: iprofesional


Lunes, 5 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER