Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Recalde: que Ezeiza y Aeroparque estén llenos de turistas "es un mensaje de salud de la economía local"
Lo informó el presidente de Aerolíneas Argentinas en una entrevista, en la que además desmintió la falta de dólares en el sector y sostuvo que "es muy injusto" ser noticia por cancelaciones.
También señaló que en los próximos días presentará el nuevo hangar de Ezeiza, en el que se invirtieron unos $ 400 millones, siendo la primera construcción que se realiza en esa planta industrial desde 1949, así como habrá un nuevo centro de entrenamiento con un avión en tamaño real.

"Que Ezeiza esté llena de gente y Aeroparque también es un mensaje de salud de la economía. Crecen los vuelos domésticos y eso habla del poder adquisitivo de los argentinos. Cuando baja la venta de pasajes se prevé un período recesivo. La industria aerocomercial anticipa las crisis. Todas las aerolíneas vienen vendiendo cada vez maś", aseguró en un reportaje al diario La Nación.

Recalde sostuvo que con la estatización de Aerolíneas "recuperamos una empresa que había quedado devastada por una gestión privada".

"La empresa privada no iba a invertir en desarrollar la conectividad con ciudades de poco tráfico de pasajeros. Esto es lo que pasó en cada una de las gestiones privadas: se fue perdiendo conectividad y, con eso, se perdió todo lo que genera el transporte aéreo: puestos de trabajo, turistas y riquezas", manifestó.

En cuanto a que para 2016 se prevé un recorte de $300 millones en el dinero que recibe la compañía, sostuvo que "todos los años hay menos aportes. Los costos van variando, pero el resultado de esta gestión, que viene creciendo en operación, y con ese crecimiento también en ventas, hace que se requiera menos dinero del Estado. Ese dinero está destinado a cubrir el déficit entre ingresos y costos de operación, y también en inversiones".

Respecto de que las transferencias del Estado fueron de $ 4.228 millones en el último ejercicio, Recalde respondió: "nosotros queremos recuperar el transporte aéreo en la Argentina. También, mejorar la eficiencia de la aerolínea hasta que pueda sustentarse con la venta de pasajes. Nunca despediríamos trabajadores o dejaríamos de volar. Mientras crecemos, el Estado está comprometido a aportar parte de su presupuesto. En ese camino queremos reducir el esfuerzo fiscal que hace el Estado".

Señaló que "en el primer presupuesto en el que se incluyó a Aerolíneas Argentinas se destinaba 0,73% del gasto total. Eran 2300 millones de pesos en 2009. Para este año, la ley votada en 2014 del presupuesto 2015 fue del 0,19% del presupuesto total. Eso fue posible porque los ingresos son mayores y vamos cubriendo los costos operativos".

Indicó que los 4.200 millones "no van sólo a costos operativos; van también a inversiones, como el hangar, aviones, edificios nuevos, centro de entrenamiento de pilotos y la ampliación del espacio de entrenamiento para personal de a bordo".

Consultado sobre la productividad, Recalde explicó: "cuando llegamos, en 2009, había casi 10.000 empleados; ahora hay 11.500. La relación con cantidad de pasajeros, vuelos, valijas o con lo que lo quieras medir, hay mayor productividad. Creció 19% la cantidad de empleados, un 102% la cantidad de vuelos y un 80% los pasajeros".

Cuando se le comentó que varias compañías aéreas denunciaron las dificultades para obtener dólares, manifestó: "nosotros no tenemos problemas. Sí recibimos de otras aerolíneas quejas, las que vemos en los diarios, pero no en la realidad. Los dólares que han girado al exterior se cuentan por miles de millones".

Fuente: Telam


Lunes, 5 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER