Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Con el pago, las reservas internacionales en poder del Banco Central quedaron en 27.713 millones de dólares.
El Gobierno concretó el pago de US$5.900 del vencimiento del Boden 2015 y hoy licitan el Bonar 2020
El martes se licitará el Bonar 2020, una herramienta creada con el objetivo de que los inversores reinviertan los dólares recibidos en el nuevo título que tendrá una renta del 8% anual.
Esta tarde, durante un acto celebrado en Tecnópolis, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner subrayó que con el pago de los 5.900 millones de dólares del Boden 2015 “Argentina ha cerrado el último capítulo del endeudamiento”, al tiempo que destacó que esta es la primera oportunidad en la que gobierno paga de manera completa una deuda emitida durante su gestión, sin dejárselo a otra administración.

“Es la primera vez que un gobierno que emite una serie de deuda, la paga, y no se la deja a otro”, dijo Cristina al recordar la emisión concretada a fines de 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner.

Por su parte, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, a través de su cuenta en la red social Twitter, dijo que los procedimientos para acreditar la cancelación del capital e intereses de Boden 2015 se realizaron de manerta “exitosa” y que el nivel de reservas existente “es suficiente para la ejecución de la política cambiaria”.

“Hemos atendido uno de los mayores vencimientos en alrededor de dos décadas, manteniendo un nivel de reservas equivalente al que existía hace un año y que resulta adecuado para atender los próximos vencimientos externos y para garantizar la sustentabilidad del crecimiento económico”, enfatizo Vanoli.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, en declaraciones radiales formuladas en horas de la mañana, sostuvo que es “importante para el país que cumpla sus compromisos y pague, más allá del volumen apreciable” del vencimiento de 5.900 millones de dólares.

“Hubo pocos vencimientos de esta naturaleza, los últimos bonos de este tamaño fueron en los años 90 y cayeron en default en 2001”, recordó Kicillof.

En cuanto a la expectativa sobre la licitación prevista para mañana del nuevo bono Boden 2020, el ministro sostuvo que “dependemos bastante de las condiciones internacionales” y manifestó su confianza en que “si no hay una cosa extraordinaria, los inversores van a querer comprar bonos argentinos”.

Esta tarde, en un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía ratificó que mañana se llevará adelante la licitación del nuevo Bonar 2020, denominado en dólares estadounidenses, por un monto ampliable de 500 millones de dólares.

El Palacio de Hacienda precisó que el bono, a 5 años de plazo y un interés del 8% anual, podrá ser suscripto únicamente en su moneda de denominación (Dólares Estadounidenses).

Fuente: Télam


Martes, 6 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER