Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Con el pago, las reservas internacionales en poder del Banco Central quedaron en 27.713 millones de dólares.
El Gobierno concretó el pago de US$5.900 del vencimiento del Boden 2015 y hoy licitan el Bonar 2020
El martes se licitará el Bonar 2020, una herramienta creada con el objetivo de que los inversores reinviertan los dólares recibidos en el nuevo título que tendrá una renta del 8% anual.
Esta tarde, durante un acto celebrado en Tecnópolis, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner subrayó que con el pago de los 5.900 millones de dólares del Boden 2015 “Argentina ha cerrado el último capítulo del endeudamiento”, al tiempo que destacó que esta es la primera oportunidad en la que gobierno paga de manera completa una deuda emitida durante su gestión, sin dejárselo a otra administración.

“Es la primera vez que un gobierno que emite una serie de deuda, la paga, y no se la deja a otro”, dijo Cristina al recordar la emisión concretada a fines de 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner.

Por su parte, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, a través de su cuenta en la red social Twitter, dijo que los procedimientos para acreditar la cancelación del capital e intereses de Boden 2015 se realizaron de manerta “exitosa” y que el nivel de reservas existente “es suficiente para la ejecución de la política cambiaria”.

“Hemos atendido uno de los mayores vencimientos en alrededor de dos décadas, manteniendo un nivel de reservas equivalente al que existía hace un año y que resulta adecuado para atender los próximos vencimientos externos y para garantizar la sustentabilidad del crecimiento económico”, enfatizo Vanoli.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, en declaraciones radiales formuladas en horas de la mañana, sostuvo que es “importante para el país que cumpla sus compromisos y pague, más allá del volumen apreciable” del vencimiento de 5.900 millones de dólares.

“Hubo pocos vencimientos de esta naturaleza, los últimos bonos de este tamaño fueron en los años 90 y cayeron en default en 2001”, recordó Kicillof.

En cuanto a la expectativa sobre la licitación prevista para mañana del nuevo bono Boden 2020, el ministro sostuvo que “dependemos bastante de las condiciones internacionales” y manifestó su confianza en que “si no hay una cosa extraordinaria, los inversores van a querer comprar bonos argentinos”.

Esta tarde, en un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía ratificó que mañana se llevará adelante la licitación del nuevo Bonar 2020, denominado en dólares estadounidenses, por un monto ampliable de 500 millones de dólares.

El Palacio de Hacienda precisó que el bono, a 5 años de plazo y un interés del 8% anual, podrá ser suscripto únicamente en su moneda de denominación (Dólares Estadounidenses).

Fuente: Télam


Martes, 6 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER