Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
LAVADO DE ACTIVOS
Sbattella advirtió que el elevado nivel de dólares en efectivo es un riesgo según los lineamientos del GAFI
El presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, afirmó que "el elevado stock de dólares en efectivo, que hay que ir reduciendo en el tiempo.
Sbattella, titular del organismo nacional de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, recordó que “la Argentina tiene la particularidad de ser el país con más dólares per capita en el mundo”.

“Tenemos más que Estados Unidos, donde la mayor parte de las operaciones se hace con tarjetas de crédito, y sólo nos supera en stock Rusia, que supera los 200 mil millones de dólares, aunque con más habitantes”, detalló Sbattella durante una charla organizada por la Asociación por la Igualdad, la Libertad y la Justicia.

El titular de la UIF citó datos del Tesoro de Estados Unidos, que datan de 1995, cuando cambió el billete de 100 dólares y la Argentina, que por entonces tenía el sistema bimonetario de la convertibilidad, solicitó un volumen equivalente a 50 mil millones.

“Ese fue el piso, que se incrementó luego y hoy tenemos 60 o 70 mil millones de dólares en efectivo”, estimó.

Según el funcionario, “esto nos genera un nivel de riesgo, porque cuando no existía la legislación que se sancionó en los últimos años cualquier persona podía hacer una operación por millones de dólares en efectivo”.

“Esto posibilitó que en ese período entraran al país carteles de la droga e invirtieran acá, porque no se les pedían explicaciones; ese es el riesgo argentino de tener dólares cash”, agregó Sbattella.

El titular de la UIF consideró que “cualquiera sea el (presidente) que venga, a la larga va a tener que hacer ingresar ese stock de dólares, porque el sistema argentino genera una situación absurda, en la que siempre se espera una devaluación”.

Sbattella explicó que el plan de exteriorización de la tenencia de capitales no declarados que rige en la Argentina “es el mismo que aplican otros países”.

“Esto -precisó- ocurre en Europa e inclusive en Estados Unidos, donde con la nueva legislación tuvo que ampliar el ingreso de fondos que estaban depositados en Francia, Suiza, Luxemburgo y otras plazas”.

El funcionario recordó que los únicos delitos que se perdonan en ese mecanismo son “los de evasión fiscal, ningún otro”.

“El sistema -concluyó Sbattella- tiene que tener una lógica; por ejemplo, un profesional independiente quizás ganó 50% o el doble de lo declarado y ahora puede hacerlo, pero no si aparece con un campo de 5 millones de dólares sin justificación”.


Martes, 6 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER