Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Kicillof: "El G24 reconoce que sigue la crisis internacional"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó el fuerte apoyo puesto de manifiesto por las naciones que integran el G24 en la lucha que lleva adelante Argentina contra los fondos buitre.





"se intenta cargar tintas contra los países emergentes" y responsabilizarlos de la crisis generada por los países desarrollados.

En un alto en sus reuniones y antes de tomarse tradicional la foto de familia del G-24, Kicillof dialogó con Télam sobre estos temas y la reciente colocación de Boden 2020 y el pago de Boden 2015.

"El comunicado del G24 reconoce que sigue la crisis internacional y que la proyecciones del FMI siguen empeorando", dijo el ministro, quien además subrayó que el organismo multilateral "tiene un exceso de optimismo con las proyecciones de los países desarrollados que luego se ve obligado a rebajar".

Además, "se trata ahora de cargar las tinas contra los países emergentes que están siendo afectados por la caída de los commodities y la salida de capitales, y encarecimiento del financiamiento", advirtió el ministro.

Dijo que los países emergentes van a crecer en promedio 4% este año, y 2% los más desarrollados.

Kicillof recordó que el informe del FMI pone eje "en una situación donde los países más vulnerables donde esta la población con más necesidades, reciben el problema de crisis heredada de países centrales que ademas el FMI no viene haciendo la reforma -(de cuota y mayor participación a emergentes)-,. por la imposibilidad del Congreso de EEUU de aprobarlas", entre otras cuestiones.

Sostuvo también que "los organismos de crédito debieran ser los que otorgan financiamiento barato pero esto no esta funcionando".

En referencia al punto 12 del comunicado del G24, que saluda la aprobación por parte de Naciones Unidas de los principios para las reestructuración de deuda, dijo que "hay países que están fuertemente endeudados y sufren ataques de los fondos buitre".

Kicillof reveló que "Perú mismo -donde se realiza la cumbre anual del FMI y el BM- está siendo objeto ahora de ataque que pretende cobrar 100% de deuda muy antigua a través de la vía judicial".

Sobre las reciente colocación del Boden 20 y el pago del Boden 15, lamentó las críticas y los dichos "descabellados" sobre el tema que se publicaron en medios gráficos argentinos.

"Con el Pago del Boden hicimos el pago más grande de las ultimas décadas, la ultima vez que hubo bonos de estas magnitud no se pagaron porque caímos en default y ahora pagamos, nos desendeudamos en 6000 millones de dólares", enfatizó.

Respecto a la colocación del Boden 2020 dijo que "había inversores cuya magnitud desconocíamos que tenían interés porque acá en Lima todo el mundo sabe la volatilidad e incertidumbre que hay y el aumento de tasas, que eso no puede medir". A modo de ejemplo citó el caso de un "país africano que se endeudo al 18% y casi no consigue fondos".

Y la colocación reciente se realizó "en atención a la demanda y no de necesidad. Lo que hicimos fue abrir subasta y tomar lo datos de la subasta y alcanzó un monto de 670 millones de dolares", expresó el ministro.

Relacionado a esto último, sobre el nivel de reservas, recordó que "el año pasado, la mayoría decía que las reservas iban a terminar en 15000 millones de dolares,y llegamos con aproximadamente 33000 millones de dolares. Me gustaría que se hagan cargo de lo pronósticos fallidos que hicieron de lo que pensaban sobre las necesidades Argentina y su incapacidad para el análisis".

El funcionario se reunirá con el ministro de Finanzas chino, para avanzar en las negociaciones de un nuevo swap de monedas con el país asiático.

Otra de las actividades agendadas para el viernes es una reunión con el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.






Fuente: Ámbito.com





Viernes, 9 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER