Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
economia
Salarios, recta final: este año los aumentos a los profesionales y ejecutivos le ganarán la carrera a la inflación
Las compañías están otorgando la última "cuota" de los incrementos a su personal fuera de convenio. Un informe revela cómo cerrará el 2015 y qué se espera para el 2016 en materia de sueldos, de qué se quejan los empleados y qué se está haciendo para mitigar el impacto del Impuesto a las Ganancias
por estos días, las empresas están otorgando a sus profesionales y ejecutivos fuera de convenio la última "cuota" de los incrementos salariales previstos para el 2015 y, a diferencia de lo sucedido en 2014 -cuando tras proyectarse un 25% terminaron siendo del 32%-, esta vez los ajustes coincidirán con lo presupuestado hace un año atrás.
Tal como se desprende de un sondeo realizado hace apenas diez días por la consultora de recursos humanos Towers Watson entre 337 empresas representativas de todos los sectores económicos, este año el 100% de las firmas sondeadas está moviendo sus salarios un 32% promedio.

Así, pese a que la inflación se desaceleró y fue menor a lo estimado allá por diciembre de 2014, cuando se creía que la suba de los precios sería de entre el 32 y el 35% anual y se contemplaba que los convenios colectivos cerrarían en un 35%, las gerencias decidieron no disminuir los porcentajes de incrementos que ya habían sido aprobados por sus casas matrices.

De hecho, la inflación de la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE), que mide la Universidad del CEMA, registró un alza del 1,7% en agosto. En el último año, este indicador acumuló un incremento del 26,4% pero con una clara tendencia a la desaceleración durante los últimos tres meses.

Desde la Universidad del CEMA explicaron que entre mayo y junio, la "canasta ejecutiva" mostró ajustes a la baja en los precios de los productos que la integran.

"El 71% de las empresas otorgará lo que tenían proyectado, más allá de como haya cerrado el convenio de su actividad, mientras que en el 29%, no. De estas últimas, un 60% lo redujo entre 1 y 4 puntos, mientras que un 40% lo aumentó", explicó Julio Sánchez, gerente del área de Gestión del Talento de Towers Watson.

Y agregó: "El 38% ya tiene cerrado el presupuesto y no lo revisará, y el 25% lo hará solo si el mercado lo hace, con lo cual más de seis de cada diez compañías van a estar cerrando en el 32 por ciento".

Según el relevamiento, en el 57% de los casos los incrementos son o serán mixtos, es decir, los empleados reciben un aumento general de base y un porcentaje -inferior- según su desempeño o la criticidad del puesto que ocupa.
Dicho ajuste general fue de entre 22 y 24%, por lo que las empresas se guardaron entre el 8% y 10% para ajustar por mérito.
Sánchez destacó que la mayoría de las organizaciones del mercado (81%) dieron el primer incremento entre enero y abril y, el segundo ajuste, entre agosto y octubre.

Por sectores, la diferencia entre las que más -comunicaciones y entretenimiento- y menos pagaron -automotrices- es de apenas 6 puntos.


Fuente: Iprofecional


Viernes, 9 de octubre de 2015
Galería de fotos



...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER