Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
FINANZAS
Luego de una semana "tranquila" en la city, el dólar blue subió seis centavos hasta los $15,83 en las cuevas
En la última rueda previo al feriado del 12 de octubre, la brecha cambiaria se ubicó en 67%. El Banco Central vendió u$s10 millones, ayudado por la tranquilidad que le brindó el crédito del Banco Mundial por u$s1.500 millones para este año
dólar blue cerró la última rueda de la semana con una fuerte suba que lo ubicó en los $15,83, seis centavos por encima de la jornada anterior.

Igual finalizó a un valor por debajo de los $15,89 del viernes 2 de octubre, y a un precio bastante inferior al récord histórico del pasado 25 de septiembre de 16,06 pesos.
En tanto, el dólar oficial subió un centavo para cotizar a $9,475, por lo que el dólar ahorro se vendió a $11,37 y el dólar para hacer turismo en el exterior o pagos con tarjeta en el extranjero a $12,79.

De esta forma, la brecha entre el billete fijado por el Banco Central y el blue se coloca en el 67%.
En cuanto a los precios para obtener divisas que surgen de la negociación bursátil, mediante la compra y venta de acciones y bonos, el "contado con liquidación" operó con una baja de nueve centavos a $13,69 y el dólar MEP o Bolsa avanzó nueve centavos a 13,55 pesos.
En la última jornada cambiaria de la semana, el BCRA finalizó sus intervenciones con un resultado negativo de unos u$s10 millones, informaron operadores de ABC.

En octubre la entidad monetaria arrastra ventas por u$s695 millones, y arrastra un "rojo" de u$s3.600 millones desde el 27 de julio pasado.
El jueves se confirmó que el Banco Mundial liberó créditos para la Argentina por un monto total de u$s1.500 millones para este año, que servirán directamente para reforzar las reservas del Banco Central.

Fue durante una reunión que mantuvo en Lima, Perú, el ministro de Economía, Axel Kicillof, con la directora gerente y oficial principal de Operaciones del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, formando parte dicho fondo del compromiso por u$s5.000 millones que el organismo prestaría hasta fines de 2018.

Las reservas internacionales del Banco Central subieron el jueves u$s50 millones a 27.750 millones de dólares.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, rechazó que las alternativas para el próximo Gobierno sean "devaluar o endeudarse", y volvió a cuestionar los pronósticos del FMI.

Y agregó: "Este año decían que íbamos a terminar en 15.000 millones de dólares con las reservas, y hasta el pago del Boden 2015 estábamos en u$s33.000 millones".

Por su parte, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, consideró el viernes que el nivel de tenencias que posee el BCRA es "adecuado" y sostuvo que el crecimiento económico "permitir aumentarlas".

En el mercado de futuros del Rofex los contratos cerraron al cierre del MULC para fin de octubre a $9,55 y diciembre a $9,92. En tanto, para el 2016, enero cotizó a $10,13, marzo a $10,73, mayo a $11,23 y junio $11,53. En octubre se operaron 138 millones, con la presencia del BCRA y con bajas de 16 centavos en marzo a 10,55 pesos.

Fuente: Iprofesional


Viernes, 9 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER