Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
"No es cierto que las alternativas sean solo devaluar o endeudarse"
Lo aseguró el ministro de economía, Axel Kicillof, en referencia a la economía argentina. Además, cuestionó las estimaciones y las recomendaciones del FMI para la Argentina.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, planteó que "no es cierto" que las alternativas para el país sean sólo "devaluar o endeudarse" tal como lo plantean diferentes economistas. Además, analizó las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En una entrevista al diario BAE, el funcionario nacional echó por tierra la idea de los economistas que dicen que después del 10 de diciembre hay que tomar deuda. "Cada uno aplicará las políticas que quiera. Pero este año decían que íbamos a terminar en 15.000 millones, y hasta el pago del BODEN estábamos en 33.000 millones", señaló.
De esta manera, criticó a "los economistas endeudadores crónicos, que estaban con Cavallo en 1982 o en el megacanje" que plantean como única solución "volver al FMI y tomar montañas de deuda".

Y agregó: "Todos los años nos mandan a devaluar, endeudarnos y achicar el presupuesto. Todos los años nos mandó el neoliberalismo argentino a hacer eso. Y por eso estamos tan satisfechos por haber llegado a 2015 con un desempleo récord por lo bajo".

En otro orden de la entrevista, el titular del Palacio de Hacienda analizó las proyecciones del Fondo Monetario y recordó que el organismo "ha venido desde que estalló la crisis internacional 2008 casi todos los años sobreestimando el crecimiento de la economía mundial, con estimaciones que buscan negar sus dificultades y al mismo tiempo decir que la crisis está terminada, por una cuestión de expectativas".

En este sentido, sostuvo que el FMI "han tenido que reconocer una mejora en la economía argentina, a contrapelo de lo que hacen con la economía global y con la región".

"Lo que tendría que hacer si cree que nuestras políticas generan crecimiento es empezar a recomendárselas a los países que tienen dificultades. Yo creo que a la visión del Fondo no solo le cabe el adjetivo de política, sino también ideológica respecto de qué medidas hay que aplicar. Entonces si ellos piensan que el año que viene no se van a poder seguir aplicando estas medidas que fueron exitosas pero que ellos creían que no lo iban a ser, eso habla de la incomprensión de cómo la crisis está evolucionando y afectando a los países", remarcó.

Kicillof también destacó la aprobación del Banco Mundial de créditos para la Argentina por un monto total de 1.500 millones de dólares.


Domingo, 11 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER