Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Kicillof: "Estamos en niveles de actividad que se destacan a escala mundial"
Lo aseguró el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien anticipó que este año la economía crecerá por encima de lo esperado, por el dinamismo de varios sectores en el último trimestre.
"Estamos en niveles de actividad que se destacan a nivel mundial, el propio FMI reconoció que Argentina es de los pocos países con crecimiento al alza", dijo el ministro en diálogo con FM Nacional Rock.

Al respecto, señaló que "la economía mundial se encuentra en un estado ya de total falta de recuperación desde la crisis de 2008, no quiero decir estancamiento crónico porque tuvieron altos y bajos, pero aquellos que siguieron las recetas de los organismos internacional como el FMI, son los que a peor les ha ido, y países como nosotros pudimos mejorar el nivel de ingreso, el consumo".

"Argentina va a crecer este año, este ultimo trimestre ya estaba creciendo, el FMI en su última proyección tomó el primer trimestre del año y les dio la estimación pequeña pero con los últimos datos de la venta de cemento, de la construcción, de la industria automotriz, producción de acero, datos objetivos que están dando evolución muy positiva, nosotros vemos un crecimiento que ya está en 2,3 para este último trimestre, hay que ver como termina el ultimo y eso nos va a dar el crecimiento anual", detalló.

Por otra parte, consultado sobre el swap con China, explicó que "las relaciones financieras con China tienen que ver con un intercambio comercial cada vez más intenso; estamos trabajando para lograr un equilibrio en la balanza comercial con China y no someter nuestro comercio bilateral a los vaivenes de las monedas internacionales, como el aumento de la tasa de interés y la revaluación del dólar".

"Toda esta situación internacional, ha llevado a generar mecanismos bilaterales con China para equilibrar el comercio en esta relación cada vez más intensa, además de que hay cada vez más inversiones de China para infraestructura para solventar la compra de materiales que no se producen en el país y empresas chinas que se están radicando en la Argentina para producir, pero todo esto se va a ir viendo a lo largo de los años", señaló.

Por otra parte, el ministro se refirió a los periódicos y dijo que "ningún gobierno puede trabajar al ritmo de una agenda negativa en lo económico que instalan medios de comunicación que tienen objetivos electorales".

"Hacen teatros para generar pánico en la opinión pública con las divisas, las reservas, el empleo, la actividad, quieren generar miedo con algo. Antes del pago del Boden 15 decían que el Gobierno no iba a pagar, que íbamos a pesificar y cuando se pagan, que se pagaron 6.000 millones de dólares, dijeron 'cayeron las reservas' ese es el miedo que están tratando de sembrar".

Kicillof remarcó que "las reservas todo este año crecieron a razón de 2.000 millones de dólares, el año pasado terminamos en 30.000 y al pagar el Boden 2015 estábamos en casi 33.000".

Acerca de la opinión de Juan Manuel Urtubey sobre la necesidad de pagar a los fondos buitre, el ministro observó que "la verdad que todos los que han observado en detalle las cuestiones jurídicas apoyan a la Argentina de manera unánime; pagar en las condiciones que puso Griesa es imposible, es tan malo para el país que yo pienso que debe ser una mala interpretación".

"El camino que tomó Argentina ha sido celebrado por todos los que están en una situación que puede ponerlos en el mismo riesgo; nuestra posición es que hay que pagarles a los buitres y a todos los tenedores de deuda, el tema es cómo, no puede ser con el fallo de Griesa", concluyó.

Fuente: Telam


Lunes, 12 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER