Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMÍA
Los precios de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires aumentaron 34% en un año
Según datos del Gobierno porteño. Palermo, Recoleta y Nuñez, entre los barrios más cotizados. El alquiler promedio equivale a un salario mínimo.
Los contratos de alquileres de departamentos de 2 y 3 ambientes ubicados en la Capital Federal se renovaron este año con ajustes promedio del 34%, según datos elaborados por el Gobierno porteño. El aumento fue superior al índice de precios que mide la Dirección de Estadísticas de la Ciudad, que marcó 24,8% para ese mismo período.

Promediando todos los barrios, alquilar en la Capital Federal cuesta 5.581 pesos mensuales, prácticamente lo mismo que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM), hoy en $ 5.588.

El informe oficial tomó como referencia departamentos hasta 50 metros cuadrados, y puntualizó, por caso, que los precios de alquileres más elevados se registraron en los barrios de Palermo (con 6.427 pesos), Recoleta (6.101), Retiro (5.960 ) y Núñez (5.810).

Por su parte, Núñez -con un variación interanual del 45,7%- fue el barrio en donde más aumentaron los alquileres, mientras que Retiro, Balvanera, Flores y Almagro, sufrieron ajustes mayores al promedio de la Ciudad, de acuerdo con el reporte del Gobierno porteño.

Además, la estadística reflejó que Palermo, Recoleta, Belgrano, Caballito, Villa Urquiza, Núñez y Almagro concentraron más de dos terceras partes de la oferta de superficie y de unidades en alquiler, durante agosto último. En ese mes, para el Poder Ejecutivo porteño, la tasa de recupero de la inversión correspondiente a una unidad promedio de 2 ambientes usada (en base a 50 metros cuadrados) llegó a 27 años.

El alquiler promedio de un departamento de 50 metros y su variación porcentual anual en algunos barrios porteños, es la siguiente:

-- Palermo: 6.427 pesos (34,4%)

-- Recoleta: 6.101 pesos (35,2%)

-- Retiro: 5.960 pesos (44,9%)

-- Nuñez: 5.810 pesos (45,7%)

-- Belgrano: 5.657 pesos (30,7%)

-- Almagro: 5.459 pesos (35,5%)

-- Villa Urquiza: 5.412 pesos (26,7%)

-- Colegiales: 5.366 pesos (26,2%)

-- Villa Crespo: 5.186 pesos (26,9%)

-- Balvanera: 5.151 pesos (41,6%)

-- Caballito: 5.075 pesos (29,7%)

-- San Nicolás: 4.730 pesos (19,6%)

-- Flores: 4.600 pesos (37%)

-- Promedio Ciudad: 5.581 pesos (34,5%).

Fuente: Eldestape


Martes, 13 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER