Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
economia
El precio de la paz social: Scioli, dispuesto a sacrificar $25.000 millones del Impuesto a las Ganancias
El candidato oficialista asumirá ese costo fiscal para lograr la adhesión de los sindicatos a una política salarial que se mantenga en línea con el objetivo de bajar la inflación. En una eventual gestión sciolista, se implementará un cambio en las escalas y un índice de actualización semestral.
El equipo económico que asesora a Scioli viene trabajando en este tema.

Apuntan a dos caminos complementarios: una suba del mínimo no imponible y un cambioen las escalas.

La idea es volver a dotar al gravamen del perfil progresivo que tuvo hasta que la inflación lo distorsionó hasta volverlo injusto.

Las cuentas preliminares que hicieron los técnicos sciolistas registran que el Estado podríasacrificar una recaudación anual de 25.000 millones de pesos.Es decir, dejaría de ingresar el equivalente a un mes del impuesto, aproximadamente.
El diagnóstico de la administración sciolista no difiere demasiado del que hace el resto de los equipos de los candidatos. Se asume que el actual esquema ya no puede continuar.

Después de los últimos cambios -que redujeron el impacto del tributo para los que ganan entre $15.000 y $25.000 brutos mensuales-, en la práctica quedaron establecidos 13 mínimos no imponibles para la determinación del impuesto, que varían según los ingresos percibidos y lugar de residencia del contribuyente.

Además, hay una deducción especial que exime del pago a todos aquellos que percibieronmenos de $15.000 brutos entre enero y agosto del 2013. Un verdadero laberinto jurídico.
Con este diagrama, los trabajadores argentinos se encuentran entre los que más paganGanancias.


Jueves, 15 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER