Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Medias
El ex equipo económico de la Presidente duda del éxito de las medidas
El ex ministro de Economía, Martín Lousteau, y el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, coincidieron en criticar el proyecto.
El ex ministro de Economía, Martín Lousteau, planteó en diálogo con radio Mitre algunas objeciones contra el proyecto anunciado ayer por el gobierno nacional. Según su visión, la iniciativa de blanqueo “no corrige” la brecha entre las cotizaciones del dólar y tampoco “cambia la dinámica de las reservas”, que en los últimos meses han mostrado un fuerte descenso.

“Para arreglar el problema del blue, tenés que presentar alternativas de inversión que parezcan mejores. Hoy el Gobierno debería tener mucho ingenio para ello. En la Argentina, cada vez que hay incertidumbre o crisis, la gente compra certeza en billetes de otros países”, reflexionó.

El primer ministro de Economía de Cristina Kirchner indicó que la iniciativa es un parche más en una política de “dislates” progresivos que no atacan el problema de fondo. “A medida que vas emparchando, emparchando, emparchando, la economía es un Frankenstein”.

A su vez, el ex titular del Banco Central, Martín Redrado, también cuestionó el blanqueo de capitales impulsado desde el gobierno nacional. "¿Usted le prestaría dólares al Gobierno? ¿Sí o no? En esa respuesta está la clave de si esto tendrá éxito", señaló.

En diálogo con el periodista Oscar González Oro en Radio 10, el ex funcionario kirchnerista consideró que la medida es "un atajo", porque lo que se "está buscando es que los argentinos que tienen dólares no declarados le presten" al Estado nacional. "Claramente hoy no hay confianza para eso", evaluó.

En ese sentido, Redrado estimó que no se trata de un cambio en el rumbo de la administración de Cristina Kirchner, ya que "no hay un nuevo programa económico", sino que se trata de "manotazos" para sostener la actual línea.


"Las políticas públicas siempre deben generar confianza, pero esto lo están haciendo en un marco de desconfianza", advirtió el ex presidente del Banco Central.

Aunque aclaró que aún no se conoce el texto del proyecto, Redrado advirtió que la iniciativa deberá tener "una amnistía de la ley penal cambiaria para precisamente hacer que los dólares que están en el exterior puedan ingresar sin ningún tipo de problemas".



Un ex funcionario de Néstor Kirchner también criticó los anuncios

El diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay, se mostró pesimista sobre el posible resultado de las medidas anunciadas ayer.

"A esos millones de argentinos que pagan impuestos puntualmente se les está diciendo con esto: 'flaco, ustedes son unos estúpidos porque, en realidad, lo que queremos son los dólares de los que no pagan impuestos y es a ellos a los que vamos a premiar para que los traigan", fustigó el legislador.

Prat Gay consideró que "esto es moralmente inaceptable en cualquier circunstancia, pero aún más en un momento en que nunca fue tan alta la presión tributaria", e insistió en afirmar que la iniciativa "como señal hacia adelante es desastrosa, porque es un premio para los que no pagan impuestos".

En declaraciones a radio La Red, el ex titular de la autoridad monetaria analizó que la decisión oficial de blanquear los dólares no declarados demuestra que en el Gobierno "están desesperados por frenar la caída de reservas que ellos mismos han provocado; están perdidos".

"De todos las posibilidades y lugares de donde podían intentar introducir dólares, escogieron el peor lugar que son los dólares negros", opinó.

Infobae


Miércoles, 8 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER