Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercado
Bolsas de Europa operan con mayoría de alzas
La mayoría de las principales bolsas europeas operan con leves alzas, sin mayor reacción luego de conocerse datos del crecimiento chino que, aunque en el menor nivel desde 2009, resultan difíciles de interpretar.
China informó que en el trimestre julio-septiembre creció un 6,9%, la expansión trimestral más débil desde la crisis financiera mundial, aumentando la presión sobre las autoridades para que recorten las tasas de interés e implementen otras medidas de apoyo para evitar una desaceleración más aguda.

En ese contexto las acciones chinas cerraron estables el lunes luego de que una toma de ganancias en la tarde revirtió las ganancias de la mañana anotadas por los datos de crecimiento del tercer trimestre que mostraron una desaceleración gradual de la actividad económica, pero sin señales de un aterrizaje forzoso.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cerró sin cambios en 3.534,18 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái cayó un 0,1 por ciento, a 3.386,70 unidades.

En el tercer trimestre, el crecimiento económico de China se enfrió a un 6,9 por ciento, ligeramente mejor de lo esperado, pero aún a su ritmo más débil desde la crisis financiera global, reforzando las expectativas de que las autoridades van a desplegar más medidas de apoyo.

No se observó pánico entre los inversores de China continental ya que la desaceleración había sido descontada desde hace tiempo, dijeron analistas.

Los operadores dijeron que la toma de ganancias del lunes fue natural después de los principales índices subieron casi un 6 por ciento la semana pasada, en medio de señales de que algunos inversores volvieron al mercado después de un desplome de un 40 por ciento en el verano boreal.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este lunes con una caída de 0,88%, por tomas de beneficios amplificados para las acciones de empresas exportadoras tras el anuncio de cifras de crecimiento en China que confirman una desaceleración.

El índice Nikkei de los 225 principales valores perdió 160,57 puntos, hasta 18.131,23.

Fuente: Ambito


Lunes, 19 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER