Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El Nivel General de Precios al Consumidor Nacional Urbano del mes de septiembre de 2015 ascendió al 1,2%
El Índice que mide a nivel nacional las variaciones de precios indica que respecto al mismo mes del año anterior la suba fue del 14,4% y acumula en el presente año 2015 un 10,7%.

El organismo estadístico nacional informó que el nivel de precios tuvo un incremento del 1,2 % en el último mes y que la suba hace que la comparación inter anual arribara al 10,7% enunciado y el comparativo inter anual ya superara el 14%.

Entre los principales rubros que impulsaron el aumento y que se llegara al mencionado 1,2% tenemos, Otros bienes y servicios con el 2,5%, Atención médica con el 1,6%, transportes y comunicaciones el 1,5% e indumentaria con el 1,3%.

A modo informativo detallamos la variación de los índices considerados que fueron motivo de la suba mencionada precedentemente:



Metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor Urbano Nacional

Como lo informamos en presentaciones anteriores, este índice urbano se realiza teniendo en consideración 6 regiones geográficas: Región Metropolitana de Buenos Aires, Región Pampeana, Región Noroeste, Región Noreste, Región Cuyo y Región Patagónica.

En tanto que para la evaluación de los precios , se establecieron 6 canastas regionales de 520 variedades, donde cada una de ellas presenta un total de 470 variedades en común, donde recordemos que la variedad o agregado elemental es el nivel más bajo de agregación en el cual se combinan los precios.
Respecto al alcance de la recolección, el Organismo estadístico informa que la misma se extiende a 146 localidades censales del país pertenecientes a 40 aglomerados urbanos.
En cuanto al tiempo de recolección, menciona que el operativo de campo se lleva adelante de forma continua y consiste en el relevamiento mensual de aproximadamente 230.000 precios en más de 13.000 locales informantes; se visitan los establecimiento seleccionados en la muestra para relevar precios de los distintos bienes y servicios que componen las canastas administrando distintos formularios.

CONCLUSION

Uno de los puntos relevantes que mencionan desde el sector de económica del candidato a Presidente Daniel Scioli, refiere a lograr bajar el nivel de inflación a un Dígito y como medida estructural efectuar acciones tendientes a potenciar el INDEC para eficientizar su funcionamiento de tal manera que sus conclusiones sean irrefutables desde la visión técnica.

En este sentido se destaca la idea de revitalizar los organismos provinciales estadísticos para que en conjunto puedan realizar mediciones de alto nivel profesional. UNA BUENA MEDICIÓN PERMITE TOMAR DECISIONES CORRECTAS, un diagnóstico correcto permite impulsar la medida más eficiente, de allí la importancia que se le debe otorgar a este Organismo nacional.



Lic Miguel A Aquino - Docente Finanzas Públicas Uncaus - Unne. Investigador IEFER- GAES NEA





Lunes, 19 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER