Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMÍA
Junto a técnicos y científicos, De Vido se encuentra en Bolivia para avanzar en cooperación tecnológica
Una comitiva de funcionarios, técnicos y científicos argentinos encabezada por el ministro de Planificación arribó a la ciudad de Tarija para participar de una cumbre bilateral que aspira a profundizar la relación en materia energética.
La reunión, que iniciará este martes con una jornada de trabajo de la participará el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, apunta a coordinar la cooperación y el intercambio de ambos países en materia de gas y electricidad; y también generar mecanismos de transferencia tecnológica de Argentina hacia Bolivia, que incluyen la instalación de un reactor nuclear multipropósito fabricado por el INVAP para el Centro de Investigación Nuclear de Bolivia.
Además, el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, participa de la misión diplomática para continuar las negociaciones que ambos países mantienen desde hace unos meses para la transferencia de un sistema de radarización que le permita a Bolivia ejercer un control efectivo de su espacio aéreo.

También participa de la comitiva el presidente de Arsat, Matías Bianchi, que este martes presentará a las autoridades bolivianas el plan satelital argentino y planteará las posibilidades de integración que tienen los países de la región en el mismo.

La comitiva fue recibida por un comité con ropas tradicionales que colgó una guirnalda de flores en el cuello de cada uno de los funcionarios a modo de bienvenida, y luego fue trasladada al concejo municipal de Tarija dónde el ministro De Vido fue distinguido cómo huésped de honor.

"Los países de la región somos naciones hermanadas que hemos comprendido que compartir y desarrollar conocimiento y tecnología de manera autónoma es llave de la verdadera soberanía"
Julio De Vido De Vido agradeció el reconocimiento en nombre de toda la comitiva y afirmó que "los países de la región somos naciones hermanadas que hemos comprendido que compartir y desarrollar conocimiento y tecnología de manera autónoma es llave de la verdadera soberanía".

"Argentina y Bolivia, a partir de presidentes de firmes convicciones cómo Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner acumulan miles de horas de trabajo en la profundización, la integración y el desarrollo de su relación energética", apuntó.

En ese sentido añadió que "en este encuentro no sólo vamos a hablar de gas o de electricidad, acá también queremos cooperar y trabajar integrados en materia de radares, de industria de Defensa, de satélites y de energía atómica; y por eso vinimos cómo parte del mismo equipo el ministerio de Planificación, la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea), Arsat, Invap, el ministerio de Defensa, y el instituto Balseiro".

"Este es un ámbito de crecimiento fraternal en el que entendemos que aquellos países de la región que alcanzamos algunos hitos tecnológicos tenemos la responsabilidad de cooperar con el desarrollo de esos conocimientos en nuestras naciones hermanas, tal cómo lo marcaron patriotas latinoamericanos e impulsores de la Unasur cómo Néstor y Cristina Kirchner, Evo Morales, Lula Da Silva, Rafael Correa, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, José Mugica o Michel Bachelet", subrayó.

"No somos un vendedor que quiere avasallar a sus vecinos tratándolos de clientes, sino que entendemos necesarios estos procesos de transferencia tecnológica para el crecimiento y el desarrollo integral de la región", concluyó De Vido.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez Fernández, dijo que "esta reunión y la noticia del Centro de Investigación Nuclear ha causado un gran suceso hoy en Bolivia".

"Yo soy de Tarija y es un orgullo que mi pueblo reciba y distinga a un amigo de Bolivia como Julio De Vido, que fue uno de los grandes impulsores de los acuerdos por el gas boliviano que va a su país, y que también es un actor clave del nuevo gasoducto de norte argentino que le permitirá a Bolivia acrecentar su exportación de gas en más de 27,2 millones de metros cúbicos", agregó.

"Esta reunión bilateral va a ser recordada cómo uno de los hitos en nuestra integración energética y cooperación tecnológica", finalizó.

Al entregarle a De Vido la ordenanza que lo señala cómo huésped de honor el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereyra, dijo que "este ministro forma parte del kirchnerismo desde su origen y formo parte de esa visión política que construyó en la Argentina una mirada soberana y promovió que muchos volvamos a creer en nosotros mismos".

"Estamos orgullos de que Tarija sea la sede de esta reunión bilateral porque estamos convencidos que este encuentro va a ser un legado para nuestras próximas generaciones por la trascendencia que tiene la transferencia de tecnologías", añadió.

El jefe comunal remarcó que "en 1492 las carabelas y la pólvora hicieron la diferencia entre dos civilizaciones, en el mundo de hoy todavía muchos países sufrimos esas diferencias en el desarrollo del conocimiento,y por eso es de celebrar que haya estados fuertes cómo los de Bolivia y Argentina que entiendan que estos son ejes centrales de nuestro crecimiento y trabajen por el bien común".

Paz Pereyra concluyó solicitándole a ambos gobiernos nacionales que "siguiendo el ejemplo de integración regional de Unasur acabemos con las fronteras entre Tarija y las provincias argentinas de Jujuy y Salta, que históricamente están hermandas pero sus poblaciones se enfrentan a retrasos y complejidades burocráticas todos los días cuando su vida cotidiana las lleva a cruzar en uno u otro sentido".

La actividad central del encuentro bilateral tendrá lugar mañana por la mañana con el desarrollo de cuatro talleres simultáneos sobre integración energética, tecnología nuclear, radarización e industria satelital y cooperación en la formación de recursos humanos.

Junto a De Vido, Rodríguez y Bianchi, participan de la delegación argentina la presidenta de la Conea, Norma Boero; el gerente general de INVAP, Héctor Otheguy; en embajador de argentino en Bolivia, Ariel Basteiro; el interventor del Enargas, Antonio Pronsato; y la cónsul argentina en Tarija, Fabiana López; entre otros funcionarios y Técnicos.

Fuente: Telam


Martes, 20 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER