Dolar libre El pagaré de ahorro, la "llave" para reabrir el cepo  El titular del Banco Piano, Alfredo Piano, contó que el secretario Guillermo Moreno lo llama "cuatro veces por día para saber si hay dificultades" con la divisa. El Banco Piano es, junto a Puente hermanos, dos de los principales operadores de la plaza cambiaria, que hoy sufre un severo desfasaje debido a las restricciones para acceder a la moneda a través de los mecanismos oficiales.
Según contó su titular, Moreno lo consulta permanentemente por el devenir del mercado paralelo, y confirmó que ayer mantuvo una reunión donde el secretario de Comercio Interior le pidió bajar la cotización del dólar libre.
"Moreno siempre me llama para ver si hay alguna dificultad con el dólar. Ayer me llamó cuatro veces, y fui una sola vez, solo. Lo que él quiere lograr es que este blanqueo tenga utilidad, que la gente lo pueda usar, y poder entrar más dólares en plaza. Está convencido de que a la larga, con este sistema el dólar pueda bajar a 6 y medio, aunque me parece un poco exagerado", explicó el banquero.
En diálogo con el programa "Ciudad GotiK", que conduce Jorge Rial por radio La Red, Piano dio detalles de cómo funcionará el pagaré para ahorro en dólares, uno de los instrumentos que, aunque no fue explicado por los funcionarios de Economía, está incluido junto al Cedin y al Baade en el proyecto de ley enviado al Senado.
"Con el pagaré usted va al banco con los pesos, le dan un pagaré con el que se puede obtener varias cosas, incluso dólares en otro banco. Es la posibilidad de que se pueda volver a atesorar en dólares", señaló.
El banquero pronosticó que con estos nuevos instrumentos "es posible que el mercado libre baje algo, pero no exageradamente", y hasta dejó entrever que habrá "otras medidas" en los próximos días que apunten a bajar la cotización del dólar libre.
Por último, Piano le atribuyó las variaciones del dólar "a cuestiones políticas" porque, dijo, "no hay problemas económicos, llueven dólares de noche".
Infobae
Jueves, 9 de mayo de 2013
|