Ley de blanqueo El kirchnerismo cree que ingresarán u$s5.000 millones con ley de blanqueo  Roberto Feletti defendió el blanqueo de capitales. Aseguró que "la Argentina no es un paraíso fiscal” y lo justificó al admitir una "histórica presión tributaria". El ex viceministro de Economía y actual diputado nacional Roberto Feletti consideró que por el plan de blanqueo ingresarán al mercado “unos 5 mil millones de dólares” y defendió la medida al sostener que “el Gobierno está dando una batalla histórica para impedir un golpe de mercado”.
Al mismo tiempo, el legislador desmintió que con esta medida Argentina se convierta en un paraíso fiscal y argumentó que el propio titular de la AFIP aclaró que existen individuos y personas jurídicas que no pueden acogerse al blanqueo.
"Si algo es Argentina, no es un paraíso fiscal, sino no podríamos explicar que la presión tributaria haya llegado a niveles históricos", admitió en declaraciones a Radio Nacional.
"Esta medida es el paso necesario de una política económica que se viene articulando desde el año pasado con éxito, para fortalecer lo que son las cuentas externas", afirmó.
Feletti recordó que el Gobierno primero planteó que no iba a haber más dólares para atesoramiento, "ante la lógica de los grandes grupos económicos que tienen ganancias en Argentina en pesos, las convierten en dólares y las sacan del país. En tal sentido admitió que "si esto se produce como práctica sistemática hay un punto donde entramos en crisis”.
"Es muy difícil pensar la existencia misma del país si todo el mundo quiere transformar su dinero en moneda dura y llevárselo; eso provocó crisis recurrentes en el pasado, así como procesos de endeudamiento", recordó.
El ex viceministro de Economía ratificó que "hay una decisión clara de la Presidente de no producir una devaluación especulativa, una devaluación abrupta que vaya contra salarios y las jubilaciones". “Hay una decisión firme de que quienes tienen los dólares en el exterior no hagan una diferencia especulativa", afirmó.
Feletti defendió la ley de blanqueo. "El tercer paso es invitarlos: decirles 'miren, no vamos a permitir que se deprecien los activos argentinos y además son valiosos; la apuesta a la energía y a los inmuebles urbanos, es interesante y tiene mucho potencial”.
"No van a poder seguir acumulando desmedidamente ganancias en dólares, no vamos a tener una devaluación violenta para que ustedes potencien esas ganancias, depreciando los activos argentinos y como los activos valen, los invitamos a que en una suerte de propuesta conciliadora, traigan los dólares", agregó.
Paraíso fiscal
"La Argentina no es un paraíso fiscal”, dijo Feletti y lo justificó al admitir una “histórica presión tributaria”.
“El que apostó a la Argentina le está yendo bien; lo más interesante es que hay una política económica que garantiza que aquel que todos los días construye el país tenga un mercado, que la gente consuma sus productos y la estabilidad que mantenemos desde hace 10 años, y un horizonte hacia donde vamos”.
Para el legislador kirchnerista "lo novedoso es que por primera vez no se está permitiendo que alguien que no apostó en la Argentina le vaya bien a costa de quebrar al país”.
Recordó en este sentido que en 2009 ingresaron 4 mil millones y hubo 35 mil contribuyentes nuevos. "Todo hace suponer que esa cifra va a ser superada; tengo una expectativa de encontrarnos con 5 mil millones de dólares que ingresen al país", dijo.
“Esto pone en valor los activos argentinos y potencia la capacidad de maniobra de la economía; tenemos un equipo económico muy criticado pero realmente merece un elogio fuerte y profundo", añadió.
Así defendió a Lorenzino, Kicillof, Moreno, Marcó del Pont y Echegaray. Aunque admitió que "la economía creció menos, ellos garantizaron el año pasado que no haya un crack del sector externo, lograron tener el superávit fiscal necesario para hacer frente a los pagos de deuda, de tener la energía necesaria, de mejorar la relación con Brasil y no se perdió un puesto de trabajo”.
Infobae
Jueves, 9 de mayo de 2013
|