Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Fondos Buitres
Aníbal Fernández: "La justicia belga le quitó poder de fuego al juez Griesa"
LO AFIRMÓ TRAS SER CONSULTADO SOBRE LA DECISIÓN DEL JUEZ DE NUEVA YORK DE HABILITAR EL RECLAMO DE UN NUEVO GRUPO DE BONISTAS CONOCIDOS COMO 'ME TOO', Y DEL PRONUNCIAMIENTO DE LA JUSTICIA DE BÉLGICA DE EXIGIR QUE EL BONY TRANSFIERA EL DINERO DEPOSITADO POR LA ARGENTINA EN LA ENTIDAD FINANCIERA A LOS ACREEDORES EUROPEOS.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que la justicia de Bélgica “le quitó poder de fuego al juez de Nueva York Thomas Griesa, que no ha parado de hacer desaguisados”.

Las declaraciones las formuló en la Casa de Gobierno, tras ser consultado sobre la decisión del juez de Nueva York Thomas Griesa de habilitar el reclamo de un nuevo grupo de bonistas conocidos como 'me too' (yo también), y del pronunciamiento de la justicia de Bélgica de exigir que el Banco de Nueva York (BONY) transfiera el dinero depositado por la Argentina en la entidad financiera a los acreedores europeos.

El funcionario nacional dijo que existe un tema “mucho más profundo que es quitarle poder de fuego al juez Griesa, que no ha parado de hacer desaguisados” y acotó que “ahora aparece un actor muy importante como es la justicia belga que se ocupa específicamente de todos los bonos que están emitidos con legislación europea y la situación es para mirarla muy de cerca, porque vamos a tener conclusiones contundentes en los próximos días”.

Remarco que “si hubiésemos actuado como decían los grandes sabedores de la Argentina, que teníamos que pagar esos 1.600 millones de dólares que había motivado la primera sentencia de Griesa, los cuales habían comprado 48 millones de dólares de papeles posteriores al canje del 2005 y pagar por ellos 832 millones de dólares como ordenara Griesa, hubiese motivado la apertura de una puerta imposible de detener”.

Añadió que así “los bonistas con legislación europea y quienes habrían entrado al canje, hubieran solicitado el mismo trato y luego una demanda colectiva hubiese impactado para nosotros más o menos en un producto interno, algo así como 500 mil millones de dólares que hubiera quebrado definitivamente el país”.

Ponderó la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: “por eso nunca entramos en default, ni en mora, ni cesación de pagos y la Argentina pagó todo lo que debe, por algo que nunca contrajo este Gobierno”.

Fernández indicó que la justicia belga “tiene una posición asumida muy clara, le va a exigir al BONY que pague ya lo que no le pertenece a la Argentina a aquellos que acordaron con nuestro país en el canje. Ahora lo que hay que hacer es llevar a la práctica ese pago y de esa manera quedará el 23 por ciento que tiene legislación norteamericana y nada más que eso”.

Fuente: Telam

Sabado 23 de Octubre de 2015, Resistencia, Chaco


Sábado, 24 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER