Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
El Gobierno denunció una operación contra el proceso electoral
EN UN COMUNICADO DE LA CANCILLERÍA, EL GOBIERNO CALIFICÓ COMO "UNA BURDA OPERACIÓN POLÍTICO-MEDIÁTICA PARA INTERFERIR EN EL PROCESO ELECTORAL" LA AUDIENCIA REALIZADA POR LA CIDH SOBRE LA “SITUACIÓN DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN LA ARGENTINA”.
El Gobierno, a través de los ministros de Justicia, Julio Alak, y de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, denunció "una burda operación político-mediática para interferir en el proceso electoral" argentino, orquestada por sectores vinculados a la oposición y al Grupo Clarín, en referencia a la audiencia que realizó hoy en Washington la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la "Situación de la independencia judicial en la Argentina".

La audiencia, anunciada la semana pasada en el diario Clarín y reproducida hoy por el portal web de ese matutino, fue solicitada por las organizaciones Poder Ciudadano, Cippec, Asociación por los Derechos Civiles y Unidos por la Justicia, a las que el Gobierno vinculó con la oposición.

Alak anunció que el Gobierno se presentará a la justicia federal para que determine si el pedido de audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que solicitaron organizaciones civiles argentinas, para que se investigue la supuesta injerencia del Poder Ejecutivo en el Judicial, violó la veda electoral en vigencia.

"El Gobierno considera que es una forma encubierta de violar el código electoral, en tiempos de veda, y que el pedido fue pensado como una manera de impactar negativamente al Gobierno en la opinión pública", explicó el ministro en la Casa Rosada.

Antes de que hablara Alak, Timeran leyó una declaración en la que sostuvo que "el Gobierno argentino denuncia que dicha audiencia fue una burda operación político-mediática para interferir en el proceso electoral argentino orquestada por sectores vinculados a la oposición y al Grupo Clarín".

"Como es de público y notorio conocimiento -enfatizó-, en pocas horas se celebrarán en nuestro país elecciones generales, en cuyo marco se elegirá al nuevo Presidente de la República, entre otros importantes cargos electivos en el orden nacional y provincial".

En esa línea, dijo que "consecuente con sus obligaciones internacionales y su compromiso con la democracia y los derechos humanos, la Argentina ha rechazado la referida convocatoria a esa audiencia por considerarla inaceptable, inadmisible e improcedente".

Recordó que "hace más de un mes la embajadora ante la OEA, Nilda Garré, se comunicó con el secretario General de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para explicarle las implicancias negativas de que la OEA trate un tema que forma parte del debate electoral a 48 horas de las elecciones nacionales".

Reveló que "ante la negativa de la Comisión de postergar unos días la realización de la audiencia es que me vi obligado a enviar una carta a la Comisión de la OEA anunciando que la Argentina no participaría de una audiencia con un claro objetivo de interferir en el proceso electoral”.

"Cabe resaltar -detalló- que la Argentina ha participado en más de 300 audiencias desde el año 2003 siendo ésta la primera vez que se ve obligada a no presentarse".

El canciller insistió en que "es preocupante si los miembros de la Comisión no se han percatado de la clara direccionalidad política de las asociaciones peticionantes y sus objetivos político-mediáticos".

"Sería muy grave si la Comisión decidió a sabiendas igualmente participar de la operación mediática contra el gobierno argentino", aseveró y analizó que "llama poderosamente la atención que esa Comisión" haya decidido igualmente convocar a la audiencia para un tema que "no requiere un trato urgente, una resolución inmediata o una acción para evitar un perjuicio irreversible".

En esa dirección, sostuvo que "no es ajeno a esta lamentable actitud el tema del financiamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Toda vez que se acepta dinero de fuentes privadas o de países no americanos, sin que los Estados miembros de la OEA tengan el derecho de decidir el destino del mismo".

"Este sistema de financiamiento -puntualizó-, criticado por nuestros países, convierte a la Comisión en instrumento de intereses políticos que nada tienen que ver con los Derechos Humanos y que sirven a los objetivos de países y grupos políticos que buscan interferir en los asuntos internos de nuestros países".

Por eso, el canciller lamentó que "la Comisión, que tanto ha hecho en su función principal de promover la defensa de los derechos humanos durante las dictaduras cívico-militares que asolaron el continente, hoy no acompaña con la misma sabiduría, convicción y criterio los procesos democráticos en América".

"La Argentina seguirá sosteniendo una permanente política de cooperación y fortalecimiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos como lo ha hecho desde la recuperación de la democracia, recogiendo el legado de la histórica visita de la Comisión al país en el año 1979", subrayó.

Fuente: Telam
Sabado 24 de Octubre de 2015, Resistencia, Chaco


Sábado, 24 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER