Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercado
Wall St. ganó 0,8% por sector tecnológico y China
Wall Street cerró hoy con importantes alzas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,9%, en un avance ligado al empuje del sector tecnológico y las nuevas disposiciones en China sobre las tasas de interés.
Al cierre de los mercados, el Dow Jones subió 158,74 puntos y terminó en 17.647,90 unidades, el selectivo S&P500 progresó un 1,1% y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 2,3%.

Durante la jornada se conocieron resultados en el sector tecnológico mejores de lo esperado, y además los inversores se mostraron optimistas por la decisión de las autoridades chinas de recortar las tasas de interés.

Se trata del sexto recorte en once meses, con el propósito de impulsar la economía china, cuya desaceleración está afectando al ánimo de Wall Street desde agosto pasado.

También influyeron en el ánimo de la sesión en Wall Street los resultados trimestrales de Microsoft, Alphabet (matriz de Google) y Amazon, difundidos al cierre de la jornada bursátil del jueves.

Esos resultados, por encima de las expectativas de los analistas, estaban impulsaron especialmente al Nasdaq, y el sector tecnológico fue el que mayor suba tenía en Wall Street.

Además, las bolsas europeas cerraron este viernes con nuevas alzas, bajo el doble efecto de los anuncios de posibles incentivos económicos en la zona euro y de las medidas adoptadas por China para evitar un frenazo económico.

El índice FTSE 100 de Londres ganó un 1,6%, el Dax 30 de Fráncfort 2,9% y el CAC 40 de París 2,5%. También subió el FTSE MIB de Milán un 0,53% y el Ibex-35 de Madrid un 1,1%.

"El Banco Central Europeo (BCE) ya había reconfortado a los mercados, pero el recorte de los tipos de interés por el banco central chino convirtió esa alegría en euforia", afirmó Jasper Lawler, analista de CMC Markets en Londres.

El presidente del BCE, Mario Draghi, anunció el jueves que la institución examinará en diciembre la adopción de nuevas medidas de estímulo, para alejar el riesgo de deflación y contrarrestar los efectos de la ralentización de China.

Por otra parte, las acciones chinas subieron más de un 1% el viernes luego de que el presidente Xi Jinping dijo que la economía no sufrirá un aterrizaje forzoso, y por el reporte de unos datos de precios de casas que sugirieron una leve recuperación en el mercado inmobiliario local.

Tanto el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen como el índice compuesto de Shanghái avanzaron un 1,3 por ciento, a 3.571,24 y 3.412,43 puntos, respectivamente.

Ambos índices subieron por tercera semana consecutiva. El CSI300 avanzó un 1,1 por ciento y el SSEC sumó un 0,6 por ciento.


Tokio

La Bolsa de Tokio cerró este viernes con una ganancia del 2,11%, impulsada por las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE) y por una neta subida del dólar.

El índice Nikkei de los 225 principales valores subió 389,43 puntos, hasta los 18.825,30 puntos, su cierre más alto desde agosto. En el conjunto de la semana ganó un 2,9%.

Fuente: Ambito
Sabado 24 de Octubre de 2015, Resistencia, Chaco


Sábado, 24 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER