Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Elecciones
El oficialismo consigue 26 de las 43 bancas argentinas para el Parlasur
EL FRENTE PARA LA VICTORIA SE QUEDARÍA CON 26 DE LAS 43 BANCAS QUE ARGENTINA TENDRÁ EN EL PARLASUR A PARTIR DEL 14 DE DICIEMBRE, EN TANTO QUE CAMBIEMOS OBTENDRÍA 11 Y UNA SUMARÍA 4, DE ACUERDO A LOS RESULTADOS PROVISORIOS.
El oficialismo nacional obtendría las 26 bancas a partir de la suma de las 18 conseguidas en esa cantidad de provincias y de las 8 que sumaría en la categoría distrito único.

En segundo lugar se ubica Cambiemos, que conseguiría 7 bancas por distrito único y las cuatro por los triunfos en Mendoza, en la Ciudad de Buenos Aires, en Córdoba y en La Rioja.

UNA, el espacio de Sergio Massa y José Manuel De la Sota, llega al tercer lugar con cuatro bancas por el distrito único.
En cuarto lugar, con una banca obtenida por su provincia, se ubicó Compromiso Federal, el partido del peronismo de San Luis liderado por los hermanos Rodríguez Saá.

La banca restante la consiguió una alianza que formaron en la provincia de Jujuy el Frente Renovador y la UCR, y que le permitió a un representante de éste último partido llegar al Parlasur.

Con estos resultados, a partir del 14 diciembre comenzarían a trabajar como representantes en el Parlasur, elegidos por distrito único, los kirchneristas Jorge Taiana; Agustín Rossi; Teresa Parodi; Daniel Filmus; Milagro Sala; Eduardo Valdez, Víctor Santamaría y Julia Perié.

Por Cambiemos, elegidos por distrito único, lo integrarán la referente de la Coalición Cívica Mariana Zuvic; el macrista Fabián Rodríguez Simón, la radical Lilia Puig de Stubrin, el juecista Walter Nostrala, el duhaldista Osvaldo Mércuri, la radical María Luisa Storani y Daniel Ramundo.

Los 4 parlamentarios de UNA serán Jorge Vanossi, Sandra López, Alberto Asseff y Hernán Olivero.

En tanto, entre los nombres elegidos por cada uno de los distritos se destacan los de Gabriel Mariotto (vicegobernador, Buenos Aires); Francisco Pérez (gobernador, Mendoza); Gerardo Zamora (senador,Santiago del Estero), José López (secretario de Obras Públicas,Tucumán) y Oscar Parrilli (titular AFI, Neuquén), todos por el Frente para la Victoria.

Los comicios de ayer tuvieron como novedad la elección directa de los 43 representantes argentinos ante el Parlasur, 19 por el distrito nacional y 24 parlamentarios por las provincias y la ciudad de Buenos Aires, fueron una de las novedades de estas elecciones nacionales.

La elección de los nuevos representantes a través del voto directo de los ciudadanos, es un cambio importante ya que hasta ahora quienes tienen esa representación son miembros del Congreso Nacional, elegidos por cada una de las dos cámaras.

El Parlasur -creado en diciembre de 2006, sustituyendo la Comisión Parlamentaria Conjunta- es un "órgano unicameral, independiente y autónomo, que tiene como función principal velar por el cumplimiento de las normas del Mercosur para avanzar con los objetivos de armonización en los intereses de la región".

En diciembre del año pasado, el Congreso sancionó la ley que establece su elección, para dar cumplimiento al protocolo constitutivo del Parlamento del Mercosur que fue firmado en 2005 por los entonces presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Luiz Inacio Lula Da Silva (Brasil), Nicanor Duarte Frutos (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay).

Este protocolo prevé que la integración del parlamento del Mercosur deberá surgir de la elección por los propios ciudadanos de cada país, a través del voto directo, universal y secreto.

Actualmente, el Parlasur está integrado por 188 miembros: 76 parlamentarios de Brasil, 43 de Argentina, 33 de Venezuela, 18 de Uruguay y otros 18 de Paraguay, que es -hasta el momento- el único país que elige a sus parlamentarios regionales de manera directa.


Lunes, 26 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER