Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Elecciones 2015: como se esperaba, la City porteña celebró el ingreso de Macri al balotaje
Los grandes fondos hicieron volar los precios de las acciones. Especulan que si gana Cambiemos se disparará el dólar oficial a $ 11,20 para marzo.
El mercado no contuvo su alegría por una segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la que participará el candidato que mejor representa sus intereses: Mauricio Macri. La Bolsa porteña se disparó y el dólar blue se desinfló, al mismo tiempo que los inversores aumentaron su apuesta en el precio futuro del oficial, donde intentan un alza pronunciada para el año próximo.

"No se podían creer los resultados el domingo por la noche; los inversores muestran su felicidad con adquisiciones de acciones en la plaza local y en Wall Street, que estuvieron relegadas en las últimas semanas por la incertidumbre de lo que podía suceder en los comicios. Hasta el balotaje todo se va a ir para arriba", dijo con tono eufórico un financista a El Destape. En el Merval, los títulos se dispararon hasta 17,2%, pero el promedio ponderado del índice escaló 4,4%.

En Estados Unidos el festejo fue aún mayor, con las ADRs (empresas argentinas en Nueva York) que treparon hasta 20,4%. Allí lideraron las bancarias por los títulos públicos dolarizados que poseen en cartera y las energéticas ante la especulación de una suba de las tarifas en un posible gobierno de Cambiemos.

Rogelio Frigerio confirmó que Macri en la Casa Rosada levantaría el cepo cambiario, por lo que subiría el dólar legal, pero a un precio inferior al marginal. Esto generó dos efectos: por un lado, el blue se hundió 25 centavos a $ 15,81 y el oficial pujó al alza, aunque cerró con una suba de sólo un centavo a $ 9,54.

En el segmento mayorista, no se registraron grandes liquidaciones de las cerealeras e incluso el Banco Central debió vender U$S 100 millones para relajarlo.

En el mercado de futuros se notó el mayor fervor de los grandes fondos, que presionan por una mayor devaluación que la que habilita hace un año la autoridad monetaria a cargo de Alejandro Vanoli. Aumentaron las operaciones en el Mercado a Término Rosario (Rofex) y se cerraron contratos por U$S 680 millones.

Los fondos de inversión apuestan a una devaluación abrupta si gana Cambiemos el balotaje y por eso algunos fondos de inversión elevaron el precio esperado para marzo a $ 11,20, pero la pronta intervención del Central recortó la presión para que cierre a $ 10,78. El tipo de cambio que el mercado desea para enero retrocedió a $ 10,22, también gracias al BCRA.

El Rofex proyecta los intereses de los grandes jugadores financieros. Las cotizaciones aumentaron en las últimas semanas debido a las posibilidades de que no sea Daniel Scioli, sino Macri quien llegue al Poder Ejecutivo y obedezca los pedidos de disparar el tipo de cambio.

Fuente: El destape


Lunes, 26 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER