Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Con bajos créditos en mora, los bancos ganan en rentabilidad y solvencia
EL BANCO CENTRAL ASEGURÓ QUE ESA CONJUNCIÓN DE FACTORES SE REGISTRA EN UN CONTEXTO DE EXPANSIÓN DE LAS FINANCIACIONES PARA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO, Y RESULTA EN UN INCREMENTO CADA VEZ MÁS PRONUNCIADO DE LAS GANANCIAS DE LA BANCA.
La irregularidad del crédito al sector privado disminuyó levemente en agosto hasta ubicarse en 1,8% del total de financiaciones, una décima menos que un año atrás y a punto de alcanzar el récord de 2012-13, precisó el Informe sobre Bancos del BCRA.

El Central detalló que la morosidad de las financiaciones a los hogares se redujo hasta 2,7% de la cartera de los bancos, lo cual se explica por los menores retrasos en el pago de los compromisos ligados a préstamos personales, prendarios y tarjetas de crédito.

En el caso de las empresas la situación permaneció estable en agosto (en 1,3% de créditos en mora), aún cuando se advierten mejoras en los sectores de la construcción y los servicios.

El informe del BCRA resaltó el “holgado nivel” de las previsiones contables realizadas por bancos: 142,4% de los créditos al sector privado en situación irregular; es decir, por cada peso de préstamo en mora se previsionaron 1,42.

La baja irregularidad coincide con una mayor expansión de las financiaciones, que en los últimos doce meses crecieron 30,6% (el aumento de los créditos a familias fue de 28,1%, y a empresas de 32,1%).

Esa mayor actividad crediticia elevó la rentabilidad de la banca, que en enero-agosto se elevó hasta 34.552 millones de pesos, más de 1.100 millones por encima del mismo período de 2014.

De este modo, el patrimonio neto del sistema financiero consolidado creció en 2,6% en el octavo mes del año, “impulsado por las ganancias contables”, concluye el informe difundido por el Banco Central.

Fuente: Telam


Martes, 27 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER