Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMÍA
Prevén un aumento de la siembra de girasol ante las expectativas de la rentabilidad
EL REPUNTE EN LA PRODUCCIÓN DE GIRASOL A NIVEL NACIONAL, EN EL CICLO ANTERIOR, TUVO SU CORRELATO EN LAS CANTIDADES PROCESADAS Y EXPORTADAS POR LA INDUSTRIA, FUNDAMENTALMENTE POR EL INCREMENTO EN LAS VENTAS DE ACEITE Y SUBPRODUCTOS.
Los productores de girasol analizan aumentar el área implantada con el grano, cuando aún queda un mes para continuar con la siembra, movidos por la expectativa de una baja en las retenciones y la mejora del 13% en el precio internacional del aceite en los últimos 40 días.

“Estamos convencidos de que el próximo gobierno modificará sustancialmente –si no las elimina– las retenciones del 32% sobre el girasol que, desde 2007, vienen oprimiendo a la cadena de valor”, aseguró Luis Arias, presidente de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir).

Arias calculó que “sin considerar modificaciones en el tipo de cambio oficial, y si las retenciones bajaran a cero, el productor cobraría unos 315 dólares por tonelada, lo que posicionaría al cultivo de girasol como una alternativa muy competitiva para las provincias de La Pampa y Buenos Aires”.

El asesor económico de Asagir, Jorge Ingaramo, estimó a su vez -en declaraciones difundidas a la prensa, al igual que las de Arias- que “con rinde de 20 quintales por hectárea el productor podría sumar unos 273 dólares más, si las retenciones al girasol desaparecieran. Es el día y la noche”, graficó.

Por lo pronto, el repunte en la producción de girasol a nivel nacional, en el ciclo anterior, tuvo su correlato en las cantidades procesadas y exportadas por la industria.

En los ocho primeros meses del año se vendió al exterior 135% más de aceite de girasol y 285% de pellet y subproductos de la oleaginosa, según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

La campaña girasolera 2014/2015 significó un repunte en la producción del 53% frente a lo recolectado durante el ciclo 2013/2014, mientras el precio de exportación del aceite de girasol sufrió en menor medida la tendencia bajista de los mercados internacionales, y por las características distintivas de su mercado (producto “premium”) resistió mejor que el aceite de soja.

De este modo, la caída en las exportaciones del grano de girasol (-36%), se vio más que compensada por el incremento en las ventas de aceite y subproductos, consecuencia del mayor procesamiento de la oleaginosa, concluyó la bolsa cordobesa.

Fuente: Telam


Sábado, 31 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER