Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMÍA
Un economista de Macri asegura que "ya está descontada la devaluación"
PABLO ROJO TAMBIÉN AFIRMÓ QUE SE VAN A LEVANTAR LAS RESTRICCIONES A LA COMPRA DE MONEDA EXTRANJERA EN FORMA INMEDIATA, PORQUE HACERLO EN FORMA GRADUAL OBLIGARÍA A SUBIR LAS TASAS DE INTERÉS Y A FRENAR LA ECONOMÍA.
El economista Pablo Rojo, quien actualmente integra el equipo económico del candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, aseguró que "ya está descontada la devaluación" del peso respecto del dólar si ganan las elecciones, y anticipó que habrá un ajuste en el gasto público.

También afirmó que se van a levantar las restricciones a la compra de moneda extranjera en forma inmediata, porque hacerlo en forma gradual obligaría a subir las tasas de interés y a frenar la economía.

"En los precios que hoy tiene la economía ya está descontada la devaluación. El dólar a $ 9,50 no existe más", sostuvo Rojo, quien condujo el proceso de privatización del Banco Hipotecario durante el menemismo, escandaloso por el irrisorio precio al que se negoció la mitad de su capital accionario: unos U$S 1.200 millones.

El 50% que no se privatizó del Hipotecario, actualmente en manos del Estado, es lo que sirvió a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para lanzar el Programa de Crédito Argentino (Procrear), por el cual se puso en marcha la construcción de unas 200 mil viviendas en todo el país.

En tanto, en declaraciones al diario El Cronista, Rojo también se refirió a las restricciones cambiarias y explicó que "los que dicen que puede abrir el cepo progresivamente plantean un enorme problema".

"Si se dieran 180 días, unos dejarían de liquidar divisas y los otros lo van a apurar. Para que esto no pase, se deberían subir las tasas de interés a niveles altísimos. Y si se hace esto, se arrasa con la actividad económica", afirmó el economista.

Asimismo, aseguró que "lo que hace falta es un proceso gradual de reasignación del gasto, bajar ñoquis y el déficit de multitud de entidades públicas".

Funete: Telam


Sábado, 31 de octubre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER