Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Coparticipación Federal del mes de octubre de 2015
El nordeste argentino recibió en diez meses de 2015 más de $ 53.489 millones que representan un crecimiento del 34.5% respecto al 2014.



Durante el mes de octubre de 2015 las provincias del nordeste argentino recibieron en su conjunto más de $ 5.869,7 millones con un aumento respecto al mes anterior del 4,07%.

El crecimiento de la actividad económica, la variación de precios y el funcionamiento eficiente de la Administración Tributaria permitieron que se produjeran incrementos en la recaudación nacional y consecuentemente, un aumento de la distribución de los fondos nacionales a provincias.

En este marco de elementos que contribuyen a la percepción de fondos y distribución de recursos es importante mencionar que se produjo un cumplimiento de las metas de recaudación prevista a estos diez meses y ello permitió enviar fondos en tiempo y forma.

FONDOS NACIONALES REMITIDOS AL CONGLOMERADO DEL NEA

En lo referente a la remisión de fondos nacionales a cada una de las provincias que conforman este conglomerado del Nordeste Argentino , podemos mencionar que los guarismos , acorde a lo informado por el Ministerio de Economía de la Nación , son los siguientes (en millones), referidos a los meses de septiembre y octubre de 2015.

Octubre 2014: Coparticipación Federal $ 2.934,46 millones, Fondos Totales: $ 4.364,28 millones

Septiembre 2015: Coparticipación Federal $ 3.581,75 millones, Fondos totales: $ 5.640,27 millones

Octubre 2015: Coparticipación Federal $ 3.771,47 millones, Fondos Totales: $ 5.869,73 millones






FONDOS NACIONALES A LAS PROVINCIAS DEL NEA

En lo referente a lo recibido por cada una de las provincias que forman parte de dicho conglomerado, la situación respecto al acumulado de Coparticipación Federal de Impuestos y de Fondos Totales que incluyen a los mismos es la siguiente (en millones de pesos):
Chaco: $ 1.210,04 millones y $ 1.855,64 millones
Corrientes:$ 870,10 millones y $ 1.410,23 millones
Formosa:$ 909,91 millones y $ 1.336,55 millones
Misiones:$721,42 millones y $ 1.267,33 millones

CONCLUSION

En pocos meses los estados provinciales deberán realizar una gran erogación consistente en el sueldo del último mes del año y el sueldo anual complementario, por ello, es vital la realización de previsiones tendientes a cubrir este flujo de egresos de magnitud.
En este sentido, podemos estimar que la mayoría de los estados subnacionales, deberían en virtud de los elevados costos operativos, realizar diferentes estrategias financieras para poder superar esta demanda de fondos en un corto período.


Por Lic. Miguel Angel Aquino. Para Fundación IEFER


Lunes, 2 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER