Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMÍA
Melconian advirtió que "ya no se pueden subir más sueldos y jubilaciones"
UNO DE LOS PRINCIPALES REFERENTES ECONÓMICOS DE CAMBIEMOS LO DIJO DURANTE UN DEBATE EN EL QUE PARTICIP{O JUNTO CON EL PRESIDENTE DEL BANCO PROVINCIA Y ASESOR DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL FRENTE PARA LA VICTORIA, GUSTAVO MARANGONI. A SU VEZ, FRIGERIO PLANTEÓ ARACENEL CERO PARA LA SOJA.
Carlos Melconian y Gustavo Marangoni, ambos referentes económicos de los candidatos que van a disputar el balotaje el próximo 22 de noviembre, animaron un debate en un encuentro en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, organizado por la revista especializada "Bank Magazine".


Allí, Melconian advirtió que "ya no se pueden subir más sueldos y jubilaciones" porque este gobierno "se fumó las reservas, las vacas y el trigo", urgió además un pronto equilibrio fiscal y monetario para disminuir la inflación, y alentó el levantamiento de las restricciones cambiarias "lo antes posible".

Por su parte Marangoni, asesor de Daniel Scioli, coincidió a su vez en la necesidad de bajar la inflación "a un dígito" y se mostró partidario de "un cambio de tendencia fiscal, para pasar de un déficit de 6 a 7% del producto interno bruto a una situación de equilibrio en cuatro años".

"Esa será una señal que el mercado va a tomar en forma adecuada y permitirá incentivar la inversión, a través de una recomposición de la rentabilidad empresaria", agregó.

Melconian alentó un "tipo de cambio competitivo" y estimó que los 3,16 pesos por dólar de 2007 equivalen, considerando la inflación internacional, a los 16 pesos del dólar negro; ante lo cual Marangoni consideró "inconsistente" la propuesta de Mauricio Macri de "levantar el cepo en un día", que inclusive podría poner en riesgo a un sector sólido como el financiero.

El funcionario bonaerense alertó que "tuvimos muchos planes que parecían dar respuestas y al poco tiempo agravaron los problemas".

"Una gran devaluación para licuar el gasto público sería contraproducente. No hay atajos para el desarrollo", sostuvo Marangoni.
Melconian reconoció que bajar la inflación "no puede ser a cualquier costo" y descartó un "ajuste draconiano": afirmó al respecto que "lo del shock es una chicana periodística".

Defendió luego un "programa integral" ante "la caída de reservas a cero" y frente a "los cuatro años de estancamiento productivo".
Marangoni, en tanto, defendió una estrategia "gradualista", que primero refuerce las reservas, mantenga los avances distributivos y evite un impacto cambiario en la inflación.

El referente de Cambiemos llamó la atención sobre el déficit cuasifiscal del Banco Central, "que equivale al monto de los subsidios".

Detalló en ese sentido la incidencia de los 80 o 90 mil millones de pesos de intereses de las Lebac; los 80 mil millones para pagar por los títulos emitidos el último año; y la diferencia cambiaria por operaciones a futuro.

Marangoni, por último, se declaró partidario de la continuidad de Alejandro Vanoli al frente del BCRA, ya que "tiene mandato para después de diciembre", mientras Melconian dijo que el funcionario "no podría estar cuando las políticas monetaria, cambiaria y otras den un giro de 180 grados".

Fuente: Telam


Martes, 3 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER