Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMÍA
De Vido: "Aranguren desprecia la soberanía energética y el autoabastecimiento"
El Ministro de Planificación Federal también aseguró que desde la Alianza Cambiemos quieren "volver a entregar los hidrocarburos, a dolarizar los precios de los combustibles y terminar con la participación de las provincias en YPF”.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que las expresiones de Juan José Aranguren, referente energético del candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, sobre la continuidad de la administración estatal en YPF, "muestran un profundo desprecio por la soberanía energética, el autoabastecimiento y el federalismo, dejando en claro que no es una opinión personal sino la propuesta" del macrismo.

En ese sentido, De Vido aseguró que desde la alianza Cambiemos quieren "volver a entregar los hidrocarburos, a dolarizar los precios de los combustibles y terminar con la participación de las provincias en YPF”.

De esta manera, el ministro opinó sobre las declaraciones de Aranguren, quien sobre YPF dijo que “hay que evaluar la continuidad o no de este tipo de administración” en manos del Estado, además de sostener que “no es relevante el autoabastecimiento ni la soberanía energética”.

“Aranguren busca desnaturalizar la soberanía energética y la trascendencia de la ley que declaró de interés público el autoabastecimiento y recuperó YPF para los argentinos, porque quiere que los precios de la energía en nuestro país estén alineados con los internacionales”, subrayó el titular del área de infraestructura,

Evaluó que “cambiar la administración de YPF como pretenden es quitarle poder político a las provincias, terminando con el sentido federal que tuvo la recuperación de la petrolera, al incluir a los Estados como accionistas de la empresa”.

De la misma manera, De Vido consideró que "esa propuesta conlleva poner en vigencia lo que dijo el economista del PRO José Luis Espert de flexibilizar las relaciones laborales, eliminado paritarias y discusiones de convenios colectivos, por ser fascistas, afectando fuertemente el empleo y las condiciones de trabajo en el sector de hidrocarburos”.

En tal sentido, el ministro recordó que “YPF es mucho más que una empresa petrolera, es también parte de nuestra identidad y de nuestro más profundo sentimiento de reafirmación de soberanía, que fue impulsada por los dos partidos populares de la Argentina en la visión estratégica de Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón, razón por la cual su recuperación tuvo un amplio
acompañamiento por parte de la sociedad”.

Así estimó que “resulta extraño que el radicalismo, que votó a favor de la estatización de YPF en sintonía con sus banderas históricas, esté de acuerdo con la propuestas privatizadoras y entreguistas de Aranguren”.

“Esperamos que la gestión que imagina Aranguren no sea como la suya en Shell, donde la participación de la empresa en el mercado cayó cinco puntos, a pesar de una expansión inédita del consumo de combustibles superior al 90% porque quería extorsionar a los argentinos para alinear los precios con los internacionales como quiere hacer ahora el PRO, mientras que la
extracción de petróleo fue nula, sin que se le conozca ninguna iniciativa para poner en producción las áreas que tiene sólo para especulación financiera", señaló De Vido.

Remarcó que "el autoabastecimiento y la soberanía hidrocarburíferas con todos los argentinos adentro del sistema energético son metas ineludibles de este modelo político, ya que sólo así el país seguirá incluyendo y creciendo”.

Destacó que “si bien el 35% de los subsidios a las tarifas de energía lo reciben los 14 millones de hogares de todo el país, el 65% restante se distribuye entre los dos millones de usuarios industriales y comerciales, brindando competitividad a la economía, que fue uno de los pilares del crecimiento de la última década”.

“Un cóctel de ajustes de tarifas con una dramática devaluación como propone el modelo económico de Cambiemos causará un daño tremendo al bolsillo de los argentinos, que lo verán reflejado en facturas que serán de 10 a 15 veces superior al valor actual y un daño exponencial en la industria y al empleo”, subrayó el ministro.

Agregó que “así como recibe subsidio un hogar de Jujuy y Buenos Aires, también lo recibe una fábrica de Salta, Tucumán, Buenos Aires o un local comercial de Misiones, Mendoza o Chubut. Para la industria, el comercio y el empleo, los subsidios son fundamentales porque representan el equivalente a un millón de puestos de trabajo directos en todo el país y tres millones de puestos indirectos. Son números comprobados e irrefutables”.

“No nos equivocábamos cuando decíamos que Aranguren era un puntero del PRO, ya que ahora milita explícitamente para desnacionalizar la energía, a confesión de parte, relevo de prueba”, finalizó De Vido.

Fuente:Telam


Sábado, 7 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER