Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
La AFIP implementa plan de facilidades de pago para cancelar deudas impositivas de seguridad social y aduana
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la implementación de un nuevo régimen especial de facilidades de pago para la cancelación de deudas impositivas de recursos de la seguridad social y aduana, vencidas al 30 de septiembre pasado.
La adhesión al régimen vence el 30 de noviembre y el plazo máximo es de hasta 120 cuotas, con pagos mensuales no menores a 150 pesos.

La resolución general 3.806 del organismo recaudador, publicado el viernes en el Boletín Oficial, precisa que el beneficio no implica una condonación, total o parcial de deudas, o liberación de los correspondientes accesorios y multas.

El régimen tiene características similares a los anteriores dispuestos por la AFIP, "teniendo en cuenta el éxito obtenido en lo que respecta al acogimiento a planes de facilidades instrumentados anteriormente, así como las solicitudes efectuadas por contribuyentes y responsables, tanto del sector privado como del sector público", señaló la resolución.

El plan de facilidades incluye las deudas por aportes personales y de monotributistas, pero excluye las retenciones y percepciones -impositivas o previsionales-, por cualquier concepto; los anticipos o pagos a cuenta; o las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

Tampoco comprende a los aportes y contribuciones con destino al Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico y Trabajadores de Casas Particulares; el impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos, y la contribución mensual con destino al Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea).

La medida contempla la posibilidad de reformular los planes de facilidades de pago vigentes de deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, así como en ejecución judicial; cuotas de los sujetos adheridos al monotributo, e impuestos sobre salidas no documentadas.

La resolución describe aspectos a tener en cuenta para el saldo de las deudas circunscriptas en la reglamentación, como la condición de cuotas mensuales, iguales y consecutivas, cuyo monto deberá ser igual o superior a los 150 pesos y en hasta 120 cuotas.

La tasa de interés establecida es del 1,35 por ciento mensual y la adhesión a la moratoria será hasta el 30 de noviembre.

Los interesados en acogerse al plan deberán cumplir los siguientes requisitos: deberán consolidar la deuda, remitir a la AFIP mediante transferencia electrónica el detalle de los conceptos e importes de cada una de las obligaciones que se regularizan y el plan solicitado, CBU de la cuenta de la que se debitarán las cuotas, entre otras cuestiones.

Otra de las condiciones establecidas es que deberán encontrarse presentadas a la fecha de adhesión las declaraciones juradas determinativas o informativas de obligaciones por las que se solicita el financiamiento.

Por último, la disposición indica que el plan entra en caducidad ante la falta de cancelación de 2 cuotas para planes de hasta 12 cuotas, ante la falta de cancelación de 4 cuotas para planes de 13 a 48 cuotas y ante la falta de cancelación de 6 cuotas para planes de más de 48 cuotas. Además, en todos los casos el plan caducará ante la falta de pago de una cuota a los 60 días corridos contados desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan.


Fuente: Telam
Sábado 7 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco


Sábado, 7 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER