Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
El Gobierno promulgó el Presupuesto 2016 y la prórroga del impuesto al cheque hasta fines de 2017
El Presupuesto 2016 prevé un crecimiento del 3%, un dólar a $10,60, inflación del 14,5% y un saldo comercial positivo de u$s4.040 millones, entre otras previsiones. Además, estima gastos corrientes y de capital por un total de $1.569.412,1 millones
obierno promulgó ayer el Presupuesto nacional para 2016 y la prórroga de la Emergencia Económica, a partir de su publicación en el Boletín Oficial, aunque la forma de aplicación de la "ley de leyes" dependerá del plan que pongan en marcha Daniel Scioli o Mauricio Macri a partir del próximo 10 de diciembre.
Se trata de la Ley 27.198 del "Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2016", sancionada por el Congreso el 28 de octubre último en medio de polémica con la oposición. El Presupuesto 2016 prevé un crecimiento del 3%, un dólar a $10,60, inflación del 14,5% y un saldo comercial positivo de u$s4.040 millones, entre otras previsiones. Además, estima gastos corrientes y de capital por un total de $1.569.412,1 millones, que se destinarán en un 64% para servicios sociales; 17,6% para servicios económicos; 6,6% para deuda pública; 6,2% para servicios de defensa y seguridad; y 5,6% para administración gubernamental.
La iniciativa -preparada por el Ministerio de Economía a cargo de Axel Kicillof- contempla que el año próximo los ingresos corrientes crecerán 21%, los tributarios 25,2% y los gastos corrientes aumentarán 16,7%, que darán un resultado primario con un superávit de apenas 0,09%.
La ley -que consta de 75 artículos- determina que el jefe de Gabinete de Ministros, a través de decisión administrativa, "distribuirá los créditos de la presente ley como mínimo a nivel de las partidas limitativas que se establezcan en esa decisión y en las aperturas programáticas o categorías equivalentes que estime pertinentes".
También podrá determinar las facultades para disponer reestructuraciones presupuestarias en el marco de las competencias asignadas por la Ley de Ministerios.
El miércoles, el Poder Ejecutivo promulgó la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2017 para la Ley de Emergencia Económica -vigente desde 2002- que faculta al jefe de Gabinete a reasignar partidas presupuestarias. Por el mismo período se prorrogó el impuesto sobre los débitos y créditos bancarios -impuesto al cheque- por el cual el Estado cobra el 6 por 1.000 de cada cheque que se deposita y del que se cobra, lo que se reparte en 70% para la Nación y 30% restante para las provincias.

Fuente: Iprofesional
Sábado 7 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco



Sábado, 7 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER