Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos
El Gobierno creó el fondo para devolverles las retenciones a los trigueros
La iniciativa, publicada hoy en el Boletín Oficial, prevé la creación de un fideicomiso hasta 2015, que podrá ser prorrogado por un plazo máximo de 30 años
El Gobierno formalizó hoy la creación del fideicomiso triguero que tiene como finalidad “fomentar el crecimiento de la producción de trigo y su rentabilidad”. En ese sentido, dispuso constituir un fondo fiduciario para la “transferencia a los productores de los recursos obtenidos por el Estado nacional a través del producido de los derechos de exportación de trigo y sus derivados”.

La iniciativa entra en vigencia hoy y se extenderá hasta el 2015, “pudiendo prorrogarse dicho plazo, sin que en ningún caso se supere el máximo de 30 años”, aclara el decreto 516, que lleva las firmas de la presidente Cristina Kirchner y de todo su Gabinete de Ministros.

El fideicomiso estará manejado por la Nación pero controlado por representantes de todas las cámaras del sector de modo que se asegure que las retenciones regresan al productor.

El consejo de fiscalización, ordena la medida oficial, estará integrado por diez miembros que serán designados por el Ejecutivo a propuesta de los productores, de los cuales tres serán representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

El consejo se completará con dos representantes de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); dos de Agricultores Federados Argentinos; dos de la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas; y uno de la Federación Argentina de la Industria Molinera.

Los propósitos de este equipo serán “controlar y fiscalizar la implementación y el funcionamiento del fideicomiso” así como “brindar asesoramiento al fiduciario en lo que resulte necesario para el correcto cumplimiento de lo dispuesto en la presente medida”.

En cuanto a los bienes fideicomitidos, el decreto precisa que se destinarán a los agricultores en forma proporcional a la producción declarada por cada uno de ellos al cierre de la campaña. Para tal fin, “se crea el Certificado de Estímulo a la Producción Agropecuaria (CePaGa), a través del cual se efectivizará el reintegro a los productores por parte del fiduciario” de las retenciones por los derechos de exportación de trigo y sus derivados.

La creación de los certificados –resaltó la jefa de Estado el lunes pasado al presentar la medida- busca incentivar el cultivo de trigo para las próximas campañas así como mejorar la competitividad del sector en el mercado interno, sin que se dispare el precio.

El anuncio se produjo luego de levantarse una de las cosechas más bajas de los últimos años. Cristina Kirchner justificó la aplicación de las retenciones en "la redistribución del ingreso para evitar que se traslade el precio internacional (del trigo) a la mesa de los argentinos".

Infobae


Lunes, 13 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER