Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
"La Harina ya Aumentó un 80% y eso Incide en el Precio del Pan"
Emilio Majori, Presidente de la Federación de la Industria Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, se refirió al aumento de 80% del precio de la harina, al cual vinculó con los vaivenes de la política, y aseguró que los comerciantes "bancamos todo lo que podemos para no trasladar suba al precio del pan".
"Del molino nos dicen que los productores no quieren vender por los vaivenes de la política, hasta que pase el 10 de diciembre".
"La estructura del costo del pan es de carácter industrial". "Estamos bancando todo lo que podemos para no trasladar el aumento de la harina al precio del pan", aseguró.
la Comisión Directiva de la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad, alertó que la especulación empresarial basada en una posible eliminación de las retenciones agropecuarias y la promesa del dólar a 16 pesos, impacta en el precio de la harina lo cual se está trasladando a las góndolas.
En un comunicado, señalaron que "hace 10 días pagábamos la bolsa de harina a $140 y hoy se está pagando en diferentes zonas del país entre $ 200 y $ 220". Advirtieron que no pueden sostener la suba y esta será trasladada al consumidor.

"Hace 10 días pagábamos la bolsa de harina a $140 y hoy se está pagando en diferentes zonas del país entre $ 200 y $ 220", dijeron en el documento.

Asimismo, agregaron que "los componentes, materias primas y productos de embalaje también han aumentado. Algunas panaderías, que comprar harina diariamente, ya han aumentado entre un 10 y 12 por ciento".

"Como representante de los panaderos queremos cuidar el mercado interno y el trabajo de nuestros empleados y de nuestros colegas ya en el último mes de marzo hubo un aumento salarial de entre el 37 y 40 por ciento para mejorar el salario de nuestros trabajadores y en los precios ya estaban contemplados. De seguir esta tendencia tendríamos que seguir trasladando aumentos a los precios", sostienen los panaderos.


Fuente:Ambito.com


Jueves, 12 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER